Back to top

educación

Tag: educación

67 historias encontradas
Las mesas de educación y salud se enfocan en la interculturalidad
La educación superior y la salud pública son dos de los ejes que se sellaron con acuerdos en las mesas de diálogos. Los puntos en común plasmados en papel tendrán un complejo desafío de implementación. Tanto en salud como en educación se proyecta incluir la interculturalidad.
A clases en las viejas aulas
Cuando se convierta al futuro en el punto de llegada de todo el proceso educativo, entonces, el país cambiará de manera radical. Pero para lograrlo, hace falta una auténtica revolución en el sistema.
Del aborto a la educación en sexualidad
No existen datos estadísticos oficiales sobre el aborto voluntario en la población adolescente. Se trata de un tema no apto para estadísticas oficiales. Ni siquiera para las conversaciones dentro de los planteles educativos.
¿Por qué están cerradas las escuelas?
Dieciocho meses estuvieron las escuelas cerradas, y para lo único que sirvió es para justificar recortes en el presupuesto de Educación con este y el anterior gobierno. Es fácil colegir que las escuelas se abren con recursos y no con discursos.
"La pandemia nos ayudó a retomar el contacto de la comunidad con la educación": María Brown
La titular de Educación pasa revista al impacto de la pandemia en el sistema educativo y de las posibilidades que significan las nuevas tecnologías. También explica la agenda del Gobierno para los próximos cuatro años y sus propuestas para el magisterio nacional.
La escuela sale de terapia intensiva
Mientras algunos colegios particulares han logrado retomar el trabajo presencial e incorporan tecnologías para la cátedra, la mayoría de los grandes centros de la educación pública solo reciben a pocas decenas de alumnos, pues la educación seguirá siendo virtual durante este año lectivo. El régimen le apunta a lograr la inmunidad de grupo en las próximas semanas y algunos colegios creen que a mitad de año podrían tener más alumnos presenciales.
LOEI: sigue la búsqueda de financiamiento para mejorar los sueldos de los docentes
La UNE propondrá nuevas fuentes de financiamiento para el incremento salarial aprobado por la Asamblea anterior y el ex presidente Lenin Moreno sin financiamiento claro. Los maestros cumplieron una huelga de hambre de poco más de un mes en señal de protesta. Las claves de la reforma legal.
Gloria Ardaya: tenemos que salir de este tiempo de las cosas pequeñas
Gloria Ardaya, socióloga, politóloga e investigadora dice que en América Latina "el bien común no existe. Hemos perdido esa idea que teníamos de pensar el país, de qué país queremos. Porque no hay partidos políticos, porque no hay quién genere esa idea de hacia dónde queremos ir. América Latina ha perdido su puesto en el mundo".
La prueba PISA-D reveló las brechas que persisten en la educación ecuatoriana
La educación ecuatoriana tiene brechas de aprendizaje en cuanto al género y el nivel socioeconómico. Sigue vigente una malla curricular que en la práctica no se ha actualizado desde 1996. La malla mantiene un modelo educativo basado en la memorización y relega el juicio crítico y la creatividad. Las varias causas de los pobres resultados en evaluaciones internacionales.
Víctor Sevilla: “Tenemos un sistema de salud desde los privilegios”
Este patólogo clínico nació a la Medicina con la transición democrática. Como si la examinara en su laboratorio, compara a la democracia con un organismo imperfecto e inacabado.

Páginas