Back to top

Educación superior

Tag: Educación superior

70 historias encontradas
Sí hay dinero para las universidades
La impunidad constituye el mejor acicate para la corrupción. Para este tipo de personas robar en mitad de una pandemia es estimulante. Pero en estos momentos, resulta una “ventaja”: enfrentemos a estas poderosas redes y utilicemos los fondos –que de todos modos se iban a pagar– de la corrupción para las universidades.
Unas necesarias aclaraciones sobre los privilegios y problemas del sistema de educación superior
El sistema de educación superior no necesariamente ha mejorado en cuanto a indicadores mientras más se paga a los profesores. ¿Harakiri? Sí. Bájennos los sueldos. No somos más especiales que nadie. ¿A qué nivel se bajarían? Pues habría que discutirlo y estar dispuesto a renunciar a ciertos privilegios, estar más acorde a la realidad del país.
La Universidad y el COVID -19
Antes del COVID 19 se discutía una disminución de, aproximadamente, el 30% a los recursos que se otorgan a las universidades públicas; ahora se habla de un mayor incremento de ese porcentaje. Al igual que con la salud, el costo de no invertir en el sistema sanitario se muestra en cadáveres de personas que podían salvarse con inversión, no todo se le puede culpar al virus.
¿Qué pasará con Ser Bachiller, tras el escándalo de la filtración?
Por lo menos 3000 estudiantes de secundaria deberán rendir nuevamente la prueba Ser Bachiller, tras la filtración de respuestas en varios colegios de la provincia de Los Ríos. El Ministerio de Educación aún no logra determinar cómo se produjo la filtración, pero se nombró un nuevo director en el INEVAL. Desde 2017 que hay criticas a que el examen Ser Bachiller tenga la doble función de examen de grado y de prueba de ingreso a la universidad pública.
El laberinto de Yachay: ¿una apuesta perdida?
Despidos sin motivación alguna, irregularidades en nombramientos, denuncias de autoritarismo, pérdida de autonomía frente al Senescyt, y una serie de conflictos marcan ahora a la que se vendió como la emblemática universidad Yachay.
Ser bachiller: el camino de la incertidumbre
Si bien es cierto que los puntajes han mejorado paulatinamente en los ultimos años, el tema fundamental estaría en la urgencia de producir cambios radicales, no precisamente en la prueba, sino en el sistema educativo en sí mismo.
Entre universidades oceánicas y la taylorización de la cultura
Estamos avanzando en dirección contraria a la de los clásicos griegos, para los cuales la calidad interpretativa y crítica era indispensable para cualquier ámbito de las ciencias. La ciencia surgió por una poderosa motivación para entender y transformar la realidad, no para cumplir requisitos institucionales.
Educación universitaria y autonomía del aprendizaje
El profesor organiza la ruta del conocimiento, contextualiza, explica, aclara dudas y evalúa. Aquí termina su papel. Lo demás es trabajo del alumno, quien, libremente, recibe, procesa y usa dicho conocimiento. Aprender es un acto voluntario.
¿Cómo cerrar una facultad de Filosofía?
Una sociedad que no es capaz de conjugar la técnica con la crítica se va transformando lentamente en un auténtico corral progresista.
"La obligación de lo público es garantizar los derechos de los ciudadanos"
El rector del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, Fernando López, analiza las perspectivas del país en los próximos 20 años. En el Instituto, se analizan aspectos como el futuro de las Fuerzas Armadas, los sistemas de salud, educación y política.

Páginas