Educación superior
Tag: Educación superior
70 historias encontradas
08 Enero 2016

La Universidad Andina en su hora crucial
La injerencia del Parlamento Andino en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, ha merecido el silencio del gobierno. Una serie de resoluciones del Parlamento Andino, un organismo en vías de extinción, genera acciones de resistencia en la comunidad universitaria. Más de 600 profesores y ex autoridades universitarias firman comunicado de apoyo al rector electo César Montaño. Este 15 de enero es su posesión.
04 Enero 2016

El ENES: entre la opacidad y la incertidumbre
Miles de jóvenes bachilleres de todo el país deben rendir un examen estandarizado para entrar a las universidades públicas que, según un manifiesto firmado por 150 académicos, resta oportunidades a los más pobres. Las estadísticas sobre la supuesta eficacia del examen estatal no han sido transparentadas por el Gobierno. Los jóvenes miran con recelo el proceso: tienen tres oportunidades y tienden a usarlas todas.
15 Diciembre 2015

Los sismos en Quito, ¿están las universidades preparadas?
Quito es una ciudad propensa a temblores debido a su ubicación geográfica. En vista de esto, las edificaciones deben ser sismo resistentes. Muchos edificios de las principales universidades de Quito no poseen estas características y para balancear esta situación, los establecimientos de educación superior, poseen planes de contingencia para preservar la salud y seguridad de todos aquellos que forman parte de la comunidad universitaria.
27 Noviembre 2015

La Universidad Andina bajo amenaza y en resistencia
La designación de rector de la Universidad Andina Simón Bolívar-Ecuador (UASB-E) no es solo una discusión sobre requisitos de los postulantes, está en juego la autonomía de la universidad y la injerencia de órganos políticos gubernamentales y regionales en un espacio que ha demostrado ser crítica y académicamente solvente.
20 Noviembre 2015

César Montaño: el reto de la universidad es estar al día y repensar el futuro
"Si apostamos por el modelo de universidades del primer mundo que en otros contextos están abocados a la investigación para la gran empresa, estamos cercenando la posibilidad de que nuestra sociedad cuente con elementos calificados para pensar el futuro. Desde la academia, hay que dar el lugar que merecen el pensamiento crítico, el pensamiento filosófico, incluso las ideologías".
24 Septiembre 2015

La nano-alfalfa y el cambio de la matriz productiva: más verdades sobre Yachay
No es tarea fácil convencer a la sociedad sobre las bondades del proyecto Yachay con una argumentación tan deleznable. El mensaje hay que reforzarlo con la propaganda; utilizar cualquier medio disponible que permita venderle al país cualquier cosa como milagrosa, como la solución a todos los males.
04 Septiembre 2015

¿Es la universidad un bien público?
Una parte del papel de la universidad es proporcionar un espacio en el cual miembros de la sociedad puedan reflexionar bajo perspectivas diferentes sobre lo que la sociedad está haciendo, puedan buscar explicaciones y debatir sobre fenómenos naturales y sociales sin referencia a limitaciones externas y objetivos direccionados.
12 Febrero 2015

De revistas indexadas y extranjeros alineados
Las publicaciones indexadas no son papas fritas. Uno no las saca del aceite caliente por cientos. Sería totalmente estúpido creer que alguien puede medir el aporte de un académico contando sus publicaciones como si fueran libras de mote. Si alguien pensara eso, sería porque jamás estuvo vinculado ni de casualidad en un proceso académico de evaluación por pares.
08 Febrero 2015

El examen, la obsesión disciplinaria de los verde flex
Estoy casi segura que los "inteligentes revolucionarios" verdes, a cargo de la reforma educativa, nunca leyeron a Foucault, más allá de que en su juventud hayan llevado su libro "Vigilar y Castigar" bajo el brazo, como es costumbre en las mentes noveleras.
01 Febrero 2015

Los cuenteros extranjeros y la Universidad
Lo primero que llamó mi atención y me incomodó fue la afirmación del expositor extranjero quien sostenía que el único defecto que él veía en los ecuatorianos, era su disposición para oír y creer, sin reflexión, cualquier cosa que dijera un extranjero que usara traje y corbata. Increíblemente, él era uno de eso cuenteros extranjeros, encantadores de serpientes, a los cuales aludía, y que según sus palabras, seducían al irreflexivo pueblo ecuatoriano.
Páginas
- subir
- inicio