Back to top

Esmeraldas

Tag: Esmeraldas

23 historias encontradas
El documental que cuenta cómo fue el despojo de los pueblos del manglar
Sus protagonistas cuentan una lucha de treinta años. Ha sido para esas comunidades un proceso de resistencia en contra de la llamada industria camaronera que ha significado –con la construcción de piscinas camaroneras- no solo la tala y destrucción del manglar y su ecosistema, sino también violentos procesos de despojo de la tierra y desplazamiento de comunidades enteras, persecución y muerte para muchos habitantes del manglar.
Jueces de Esmeraldas, Los Ríos y Guayas, en la mira por fallos a favor de policías sancionados
En el cantón de Puebloviejo, la unidad judicial del lugar ha emitido sentencias inéditas. Una de ellas ordenó reincorporar a un policía a la institución y además pagarle los sueldos que no recibió durante ocho años. Pero ese uniformado tiene una sentencia en la que aceptó los cargos. En el 2022, hubo la mayor cantidad de reincorporaciones de uniformados gracias a resoluciones judiciales.
Mulas y caminos pavimentados en la selva sirven para trasladar la droga colombiana a Ecuador
En Nariño y Putumayo, departamentos de Colombia fronterizos con Ecuador, se producen 670 toneladas de droga. Es decir, casi la mitad de la droga colombiana sale desde estos dos departamentos hacia los mercados ilegales de la región, entre ellos Ecuador. Un agente antinarcóticos del país vecino cuenta cómo funciona esta economía ilegal en la frontera común.
Niños asesinos y crisis de autoridad
Los propios ecuatorianos, y, de manera señalada, los políticos y activistas sociales han desempeñado un papel activo, y del todo irresponsable, en la disolución de las estructuras de autoridad estatal, hasta el punto de, en la última consulta popular, negar al Estado la posibilidad de actuar con mayores recursos contra quienes están tratando, y con éxito, de sustituir su autoridad en algunos territorios de la república.
Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
El SNAI trasladó 515 internos de la Penitenciaría hacia otros centros del país. Esa decisión provocó casi una decena de atentados con explosivos y ataques a uniformados. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cinco policías. Mientras tanto, fuera de la Penitenciaría, decena de familiares solicitaron información sobre esos cambios. El presidente Guillermo Lasso canceló su viaje a EEUU por esta nueva crisis de seguridad y declaró el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas.
Esmeraldas y el oligopolio de la coerción
En Esmeraldas se configura un nuevo orden que tiene como beneficiarios a los cabecillas de las redes criminales y a las élites económicas de la localidad; y como mediadores a políticos profesionales, policías y otras autoridades.
Ismael Quintero puso a bailar al país hasta en sus peores crisis
Los Chigualeros es una de las agrupaciones esmeraldeñas más icónicas. Rescatar la identidad y darle un toque moderno es la huella que han dejado en los escenarios en los últimos 40 años.
Los contactos políticos de Balda
Fernando Balda hace contactos políticos en varias ciudades del país. Hace dos semanas, fue visto en un restaurante del sector de Las Palmas, en la capital provincial de Esmeraldas.
Esmeraldas: la selva agoniza en los confines del Ecuador
En Ecuador la naturaleza tiene derechos reconocidos en la Constitución y, sin embargo, desde 1990 ha perdido para siempre unas 2 millones de hectáreas de bosques: el doble del tamaño de todo el Parque Nacional Yasuní. En esta serie de tres reportajes realizados con apoyo del Centro Pulitzer, describiremos lo que está sucediendo en las regiones de frontera, donde se registran hoy las tasas más altas de deforestación en el país. 
La frontera norte en blanco y negro tras el coche bomba en San Lorenzo
El jueves 19 de julio, en Flacso, se desarrolló el foro “Frontera silenciada”. Expertos y activistas hicieron un amplio análisis sobre la situación de esa zona, donde 4 de cada 6 habitantes viven en situación de pobreza y sus poblaciones alcanzar la tasa de homicidios más alta en Ecuador. El coloquio, organizado por la organización periodística Connectas, se dio a propósito del asesinato de los periodistas en la frontera norte y de los atentados ejecutados por el Frente Óliver Sinisterra.

Páginas