Back to top

Estados Unidos

Tag: Estados Unidos

106 historias encontradas
Huawei y el conflicto capitalista planetario
El conflicto entre Estados Unidos y Huawei —que es de dimensión planetaria y se da en un momento especial del proceso de globalización— requiere de una reflexión de la situación del capitalismo y de la fase actual de la mundialización.
La pugna por el 5G, el trasfondo de la tensión entre Estados Unidos y Huawei
Estados Unidos obligó a Google a retirarle sus servicios, como el sistema operativo Android y las actualizaciones de sus aplicaciones, a los dispositivos de la firma china Huawei. En Ecuador, hasta un 15% de los usuarios de celulares usan esa marca.
Assange y la geopolítica de las emociones
Assange el «audaz hacker», el «valeroso periodista», el «miserable mercenario», el «abusivo residente» de la Embajada en Londres. Según el calificativo que se use se evocan ciertas emociones desde las que se construyen los relatos políticos y jurídicos.
La jalada de orejas de míster Chapman
No vivimos una «nueva guerra fría»
El retorno de China a la palestra mundial como potencia económica y tecnológica no es una novedad histórica. Lo que constituye una novedad es su protagonismo político que, en un mundo globalizado, impacta a todos, pero no de igual manera. Esto incomoda a las élites neoconservadoras de EE.UU. que se creen predestinadas a dominar la Tierra.
Hacia una nueva guerra fría
Las actuales preocupaciones disparadas en Zhongnanhai —sede oficial del gobierno chino— se fundamentan en que el conflicto con Trump puede terminar por limitar las inversiones de empresas chinas en sectores de alta tecnología en Estados Unidos y las implicaciones que derivan de esto. Xi Jinping se vio obligado a aceptar en los acuerdos de Buenos Aires algunos ítems vinculados a la transferencia forzada de tecnologías, protección de propiedad intelectual y obstáculos a las intrusiones cibernéticas.
La gigantesca concentración empresarial en Estados Unidos
EEUU experimenta una inequidad económica severa, estancamiento de los ingresos domésticos, y niveles históricos de polarización política, debido a la extrema concentración de riqueza, dijo un estudio de la semana pasada.
Riesgos en la disputa por la hegemonía global
Pese a que durante el mandato de Barack Obama el gobierno estadounidense se negara a tomar una posición en la disputa que involucra a China frente a otros países asiáticos, ya durante el año 2016 su entonces secretario de Estado, John Kerry, advirtió sobre “un aumento de la militarización, de un tipo o de otro” en la zona. Ya bajo la Administración Trump, la Flota del Pacífico de Estados Unidos ha desarrollado una serie de ejercicios militares que buscan advertir a China de que Washington tiene intención de intensificar la tensión en la región.
Al fin, ¿Trump ganó o perdió?
Los jóvenes, también de manera notable, votaron por los demócratas, sea cualquiera su raza o sexo: 61% votaron por los demócratas y solo 36% por los republicanos. En cambio, por los republicanos votaron abrumadoramente los hombres, de todas las razas o edades: solo 39% de ellos votaron por los demócratas mientras que 60% de los hombres votaron por los republicanos.
Guerra por el control de la tecnología 5G
La política “Made in China 2025” pasó a ser el foco principal de las preocupaciones de EEUU, dado que el gobierno estadounidense tiene como objetivo que la cuarta revolución industrial y el “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT) estén liderados por la industria norteamericana. Por su parte, América Latina sigue con una tasa de adopción del smartphone muy alta, del 65%. Se espera llegar al 71% en 2020, cuando el 5G llegue a la región.

Páginas