Back to top

Estados Unidos

Tag: Estados Unidos

107 historias encontradas
Trump, el fenómeno que nadie vio llegar
Mientras escribimos este artículo, se van confirmando nuevas victorias de Donald Trump en el bando republicano y de Hillary Clinton en el demócrata. Salvo un drástico giro -muy poco probable- uno de los dos será el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Las trompetas trogloditas de Donald Trump
Como todo populista, Trump ha logrado sintonizar con la profunda decepción que una parte del electorado tiene con el “establishment”, tanto con el Gobierno en Washington como dentro del propio Partido Republicano. Ese grupo está furioso con lo que consideran el retroceso de EEUU, y su propio retroceso dentro de EEUU. La gran mayoría de partidarios de Donald Trump son blancos sin educación universitaria, que se sienten amenazados por los inmigrantes y por un Gobierno que sienten que no les defiende, les impone demasiadas restricciones e impuestos.
En Nueva York, los sobrevivientes del 9/11 exhuman sus historias
Los neoyorquinos decidieron enfrentar al miedo y el dolor de los atentados ocurridos hace 15 años. Hoy, en el World Trade Center vuelven a transitar los sobrevivientes, pero esta vez para compartir su historia con los visitantes.
Cada tres días, México detiene un niño migrante ecuatoriano
Cifras de la Secretaría de Gobernación de México revelan que, en los últimos tres años, un promedio de 110 menores migrantes ecuatorianos son detenidos cada año por las autoridades mexicanas en su intento de llegar a Estados Unidos. Se estima que, por cada uno de ellos, hay otro que logra pasar la frontera. El grueso de los menores sudamericanos que intentan migrar provienen de Ecuador por lo menos desde 2009, según un estudio.
El populismo y el socialismo sacan sus cartas en las primarias de EE.UU.
"Pienso que existe la oportunidad de aprovecharse de los miedos de la sociedad y Trump se está aprovechando de eso. Creo que los estadounidenses estamos, o mejor dicho, muchas personas de Estados Unidos están con miedo por el futuro que viene. El mundo cambia, los Estados Unidos siguen teniendo mucho poder, pero puedes ver en el horizonte que hay otros países que se harán muy poderosos en los siguientes años. Por eso Trump habla de China también. Es importante identificar los miedos de la gente y capitalizar ese miedo, incrementarlo y generar más. Mi esperanza es que no existan tantas personas con esos miedos y en las elecciones lo sabremos": Profesor Nathan Kelly.
Esa parte xenófoba de nuestra población
Un estudio recientemente publicado se adentra en lo que piensa una muestra importante de ecuatorianos sobre comercio exterior, seguridad, amenazas, cambio climático, relaciones con los vecinos, relaciones con EEUU, multilateralismo y una variedad de otros temas.
Cuba y Estados Unidos: ¿inicio de la tolerancia?
En la realidad de la vida, las cosas en Cuba caminaron al revés del discurso oficial. De manera acelerada y constante, fue llevada al abismo de la pobreza en el que la única verdadera grandeza fue la identidad con el país en sí mismo, con su historia pero, en la práctica, un país lanzado al espacio inhumano y antiético de la pobreza y de la no libertad. Un país condenado al ostracismo.
"América Latina no necesita que Washington le dé lecciones"
El profesor estadounidense Eric Hershberg es director del Centro de Estudios sobre América Latina, de la American University de Washington DC. Estuvo en Quito para brindar una serie de conferencias en la Universidad Andina Simón Bolívar sobre las relaciones de Estados Unidos con la región y la marcha de las conversaciones entre EE.UU. y Cuba.
Una cumbre en la que todos "triunfaron"
Actos de repudio de estilo castrista contra representantes de la sociedad civil, un discurso que analistas consideran anacrónico y desubicado, y la posible exportación del modelo autoritario y antiprensa, marcaron la presencia ecuatoriana en la VII Cumbre de las Américas en Panamá.
Carmen Velásquez, la suprema jueza de Queens
Titular de un trail court del condado de Queens, llegó al país para una serie de visitas y homenajes, auspiciados por el oficialismo. Ecuatoriana de nacimiento, migró a Estados Unidos a los 14 años, y logró superar sus humildes orígenes hasta llegar a un juzgado de primera instancia en el condado de Queens.

Páginas