Back to top

femicidio

Tag: femicidio

47 historias encontradas
El auge del femicidio
Este mal es tan antiguo como el mundo. A la primera, llamada Eva, ya se la acusó de haber incitado al mal a su compañero: "la mujer que me diste por compañera me condujo a comer la fruta prohibida". Desde entonces, la historia de ellas ha estado marcada por toda clase de violencias: físicas, religiosas, éticas, sociales.
Femicidio en Galápagos: crónica de una muerte anunciada
Jennifer Haz, una joven de la isla Santa Cruz, perdió la vida, presuntamente, a manos de su ex conviviente. Aunque recibía amenazas de todo tipo y muchos de los vecinos de Puerto Ayora las presenciaron, el fiscal de las islas por optó por no formular cargos al presunto femicida, cuando ella pidió ayuda a la Policía. Pocos días después, su cuerpo fue encontrado en un terreno baldío. Solo 159 personas han sido condenadas en firme por femicidio desde 2014, admite la Fiscalía.
“¿Quieren ver cómo se mata a una puta?”
29 de marzo. Katty. 24 años. Apareció colgada. Sospechoso: conviviente. Manta (Manabí).v30 de marzo. Paula. 4 años. Golpes. Sospechoso: padrastro. Quito (Pichincha). 7 de abril. Brigith. 22 años. Estrangulación. Sospechoso: marido. Quito (Pichincha). 14 de abril. María. 29 años. Ahogamiento. Sospechoso: marido. Cuenca (Azuay)... Lo que no se nombra, no existe. 7 de abril. Brigith. 22 años. Estrangulación. Sospechoso: marido. Quito (Pichincha).
‘La justicia que pedimos es por el bien de otras mujeres’
12 mujeres desaparecieron en 2019 y luego fueron ubicados sus restos. A este número se suma el caso de Natalia Subía, quien desapareció en 2018 y parte de sus restos fueron hallados en este año. Ecuador vuelve a llegar al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con cifras rojas. El testimonio de la hermana de Natalia lo ilustra.
Vanessa Landinez: ¿agonía judicial sin fin?
Este es el duro retrato que hace Rosa Ortega, prima de la víctima, sobre la justicia y sobre Ambato que culpó a Vanessa de su propia muerte.
El victimario de Diana guardó el cuchillo en dos ocasiones
En su versión, Jordis L. cuando en su narración llegó al episodio mortal, dijo que sucedió “eso” porque “su calma se desbordó” al sentirse acorralado por el tumulto y porque los policías empezaron a acercarse con pistolas apuntándole a su cuerpo. La defensa de la familia de la víctima pide una reconstrucción de los hechos antes de que termine la instrucción fiscal.
Cuando nadie nos ve: la violencia inconfesable
La violencia es la conducta donde confluyen, de manera más intensa y compleja que en otras, los tres ámbitos decisivos de la vida: lo público, lo político y lo privado. La convivencia social se organiza en pos de la armonía —siempre relativa, siempre inconclusa— entre lo público y lo privado, entre las decisiones individuales y los acuerdos colectivos. Y todo se resuelve, para bien o para mal, en el campo de la política.
Por Diana y Marta: más seguridad y menos violencia
¿Todos somos Martha? ¿Todos somos Diana?
El individuo autónomo se responsabiliza de las consecuencias de sus actos. El que no lo es, se cobija y anonimiza en la masa para, asumiendo la condición de víctima justiciera, descargar toda la ira, todo el odio que tiene guardado y que, como persona respetable que es, no se atreve a expresar por sí solo si sabe que pueden pillarlo.
Justicia para Priscila
Una pareja es un semejante, es un igual, es un compañero, es un amigo. Este criminal es un enemigo de Priscila que primero la retuvo en calle sin su voluntad, la detuvo para espetarle humillaciones, luego la golpeo en la cara, después en el vientre y alternó en sus partes íntimas. Después de la arrastró metro tras metro por la calle. Este criminal no puede ser llamado más como la pareja de Priscila, ni nadie debe denominarlo así porque es un enemigo de ella y de toda la sociedad.

Páginas