Back to top

feministas

Tag: feministas

120 historias encontradas
¿Culpable por ser hombre?: los feminismos en una sociedad patriarcal
Presentamos una serie de reflexiones que hemos discutido en los últimos meses respecto de los feminismos que vamos construyendo. Nos pareció importante dejar por sentado algunas dudas que planteamos para el debate. Estas preguntas buscan de la manera más honesta y generosa fortalecer nuestros procesos políticos, a través de invitarnos a pensar y a repensar qué tipo de sociedad queremos y qué tipo de sociedad estamos tejiendo en nuestras luchas. Partimos de reconocer y agradecer todos los procesos de lucha social y particularmente la feminista en su diversidad.
Los escritores y el poder
Las personas que exigen disculpas públicas a Pérez Torres, en cambio, asumen que las escritoras ecuatorianas han sido ofendidas por el Ministro, y que, en reparación, este debe expresar su arrepentimiento público a las víctimas por lo NO dicho. Las autoacusaciones y confesiones públicas de culpabilidad, sobre todo cuando la culpa que se confiesa no existe, fueron una de las instituciones clave de la Inquisición y el totalitarismo.
Aborto: se reactiva el debate
Las demandas clasistas han sido rebasadas por una serie de exigencias sociales que responden a la incontenible diversificación de la sociedad. La despenalización del aborto es una de ellas y, en este punto, establece un parteaguas entre posturas reaccionarias y subversivas. Por eso un liberal puede abogar por el cambio con más convicción que un curuchupa de izquierda. Y por eso un machista de izquierda puede ser similar a un machista de derecha.
De por qué las mujeres, que un día decidimos abortar, no somos criminales
¿Cómo voy a levantarme?, ¿Cómo voy a caminar? ¿Cómo voy a volver hablar y a seguir?, pensaba… Pero con esa fuerza que tenemos las mujeres, me levanté de la camilla, y aunque muy despacio, caminé. En silencio tomamos un taxi, llegué y me acosté. Las horas siguientes las recuerdo entre la náusea, el dolor, la somnolencia y la fiebre...
¿La ignominia de ser mujeres?
A lo largo de la historia se ha pretendido negar que son ellas las que en realidad hacen el mundo y lo sostienen en su existencia simbólica. El niño conoce el mundo y lo integra a su vida a través de la madre. Sin las madres no serían posibles ni la vida ni la cultura. Y sin embargo, hay hombres que, ante el horror de tener que reconocer sus propias debilidades, vuelcan contra ellas sus frustraciones.
El día en que decidí abortar
El día en que decidí abortar no fue fácil, debo insistir. Lo pensé, lo repensé, lo proyecté, lo conversé. Tenía un hijo escolar, yo estaba terminando mi doctorado y el trabajo y la militancia no me daban respiro. Pero lo pensé, me emocioné, decidí y cambié de decisión, varias veces. Quería ese embarazo pero no tenía condiciones de mantenerlo. ¿Otro hijo sola, divorciada, en otra ciudad, y en un contexto tremendamente complejo?
Sexualidad: entre la Inquisición y el Concordato
En un momento en que el Senado argentino se apresta a debatir una ley para legalizar el aborto, en el Ecuador deshojamos margaritas entre la santidad y la pureza. Nos sentimos orgullosos de instalarnos en el Concordato garciano, porque pone distancia con la Inquisición. Los detractores de la libertad sexual bien podrán argumentar que entre el fundamentalismo medioeval y el ultraconservadurismo existe un avance. Y, orondamente, podrán darle la espalda a la evolución de los derechos en el siglo XXI.
La polémica sentencia constitucional sobre la sexualidad adolescente
Una decisión de la Corte Constitucional sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, es decir, de las personas entre 12 y 18 de edad, abre el debate sobre el activismo judicial, la crianza de los hijos y los límites de la sexualidad juvenil entre padres de familia, profesores, abogados, políticos y activistas. Los contornos legales de la medida.
Reforma integral al Código de la Niñez: ¿es en serio?
La Comisión difícilmente llega a consensos, la pugna de intereses de los miembros de la Comisión es constante, e incluso prima el cálculo ante las elecciones venideras: apoyo la posición que luego me traiga más votos, o mejor no opino mucho y no me quemo. Asambleístas de la Comisión, así como miembros del Ejecutivo, tienen intereses personales en que no continúe el debate y no se reforme nada. Algunos hasta hacen eco al anterior Defensor Público, quien planteó el archivo a la propuesta de reformas.
El libro que desnuda el drama de los padres separados
En una reciente investigación, el catedrático de la Universidad Central, Andrés Ortiz Lemos, analiza por lo menos 60 casos de padres y madres de familia separados a los que el esquema legal aprobado en el correato impide ver a sus hijos. El académico sostiene que el problema es una de las violaciones de derechos humanos más relevantes de la década de Rafael Correa.

Páginas