Back to top

Fidel Castro

Tag: Fidel Castro

11 historias encontradas
Cuba, ¿utopía o distopía?
Definitivamente, el exilio y el bloqueo han terminado siendo el mejor negocio de un régimen totalitario que vive de remesas y turismo sexual. La letra de la canción de Silvio “El reino de todavía” terminó convirtiéndose en la pesadilla más real del hombre nuevo.
¿Cuba hacia la democracia?
Cuba se quedó sin Batista pero también sin libertad, sin autonomía, sin mercados, sin capacidad para elegir entre lo bueno y lo mejor, entre el bien y el mal. Se quedó sin propiedad privada. A cambio, los Castro y sus adláteres se adueñaron de todo incluso del bien y del mal, de la verdad y del error.
Gusanos
Sí, gusanos. Así fue como Castro y sus correligionarios calificaron desde un inicio a todo aquel que dudara del paraíso revolucionario. Gusanos sus compañeros en la Sierra Maestra que cuestionaron la deriva autoritaria del régimen, como Carlos Franqui y Huber Matos; gusanos y escoria los homosexuales que fueron llevados por la fuerza a los campos de trabajo para “reformarlos”; también los intelectuales y escritores que se negaban a elogiar a Fidel y su farsa revolucionaria, como Cabrera Infante, Lezama Lima, Reinaldo Arenas o Virgilio Piñera.
Fidel: del héroe al mito
El salvador y el tirano, el héroe y el villano. Paradojas inevitables de la vida de quien fue el protagonista mayor, por no decir el único, por más de medio siglo de la vida de Cuba. Y también una especie de referente ideológico de algunos movimientos latinoamericanos que pretendieron repetir su hazaña en sus países gobernados por tiranos: Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, Nicaragua. Procesos que fracasaron porque, probablemente, Fidel solo hay uno y ese único estuvo siempre en Cuba. Los procesos revolucionarios no se copian.
¿Fin de las utopías?
Nadie puede poner en duda la indómita voluntad de Fidel Castro. Pero los resultados alcanzados tras cincuenta años de revolución distan mucho de la utopía que le inspiró. Lo mismo pasó con la ex URSS, la China y los demás países socialistas.
Las cuatro visitas de Fidel al Ecuador
Cuatro historias de las sendas visitas que hizo Fidel Castro al Ecuador. La primera con Velasco Ibarra, quien lo invitó a Guayaquil y conversó con él en el momento de mayor aislamiento internacional de la revolución cubana. Luego llegaría a las posesiones presidenciales de Rodrigo Borja, Lucio Gutiérrez y visitaría a León Febres Cordero.
Fidel Castro: muere la leyenda de la izquierda mundial
El líder cubano Fidel Castro, una figura de la izquierda revolucionaria que gobernó su país durante casi medio siglo, murió el viernes 25 de noviembre a los 90 años, informó su hermano Raúl Castro en un mensaje transmitido el sábado por la televisión estatal. Líderes mundiales expresaron sus condolencias.
Hijos del castrismo
En Cuba no hay libertad. Hay un solo partido: el comunista; un solo periódico: el Granma; un solo empleador legal: el Estado. Pero sus élites son felices y no pasan hambre. Se dan una vida de monarcas. Igual que en la Venezuela de Chávez, en la Argentina de los Kirchner o en el Ecuador de Correa.
Fidel Castro, el poder en Cuba y sus 90 años
El líder de la revolución cubana reapareció el 13 de agosto, en su aniversario 90, en un homenaje en un teatro de La Habana. Para algunos, se mantiene como un ícono del revolucionario latinoamericano, mientras otros cuestionan el modelo totalitario que ha producido escasez, pobreza y migración en su país.
¿Se reinventa la utopía?
Fidel Castro hace bien en defender los principios. No obstante, el mundo ha cambiado, los objetivos de la igualdad, la soberanía nacional, la solidaridad que bien supo enarbolar, deben guardar concordancia con los de la libertad, la democracia, los derechos humanos, los avances científicos y tecnológicos, como lo exigen los nuevos tiempos.

Páginas