Back to top

filosofía

Tag: filosofía

9 historias encontradas
Superstición y pseudociencias en tiempos de pandemia: ¿quiénes son los antivacunas y por qué piensan así?
En el ámbito de las ideas y del conocimiento, la superstición y las pseudociencias son dos indicios del difícil trance que enfrenta la humanidad. Son parte de las causas y al mismo tiempo parte de las consecuencias de la crisis. Son patógenos intelectuales y a la vez síntomas de una civilización enferma.
El Tiempo, viejo tirano
El tiempo hasta ahora estaba degradado, sometido a la servidumbre de la ilusión productivista, del embrujo desarrollista, desde la programación de los trenes hasta el plazo fijo de los bancos, desde la reserva del boleto de los aviones hasta la fecha de caducidad del yogur. Pero en estos días ha recuperado su sitial. Ha vuelto a tener nombre propio. Es el gran personaje de estos días aciagos y hay que nombrarlo así: el Tiempo, con mayúscula.
El caos y la estrella
El doctor Bernard Rieux es un tipo cualquiera, y precisamente por eso es universal. Su voz representa al hombre cotidiano enfrentado a una situación masiva y extraordinaria. Hace su trabajo, nada más que eso, y aquella decisión anónima y sutil, se convierte en el símbolo del espíritu humano resistiendo a la epidemia, como un dique modesto y generoso que arremete contra el mar.
Gente con mentalidad medieval
La Edad Media es la cristiandad. Es popular pensar en una época de ignorancia a pesar de que en esa época en la que se fundan las primeras universidades bajo el auspicio de la Iglesia.
El laberinto schmittiano
El Zeitgeist indica que la obra schmittiana es más actual que nunca. Cuando Cioran habló sobre el pensamiento reaccionario dijo algo que ahora le favorece a Schmitt.
¿Cómo cerrar una facultad de Filosofía?
Una sociedad que no es capaz de conjugar la técnica con la crítica se va transformando lentamente en un auténtico corral progresista.
El cuervo blanco de lo político
Como dice Habermas, Schmitt no fue un «nazi cualquiera, sino el más sagaz e importante de los filósofos alemanes del Estado» y el cuestionamiento filosófico de esas categorías es el que todavía seduce.
Políticos: La mafia del alma
El político es un individuo que padece complejo de inferioridad. La mentalidad política sufre una herida de inferioridad y el político continúa rascando su herida. La política no elimina este sentimiento, solamente lo oculta. El ego es tan sutil y escurridizo: ¿para qué esforzarse en demostrar superioridad a menos que padezca complejo de inferioridad?
La sistematización de la estupidez: Kant
Si regresamos nuestra mirada, observaremos que hay un rastro de estupidez inevitable e imborrable que vamos dejando mientras existimos. Todos estamos expuestos a decir y cometerlas en mayor o menor grado. Si bien, la estupidez es «constitutiva de todo lo humano» hay casos en los cuales pareciera haberse convertido en la cualidad en sí de esos individuos, de manera que resulta complicado refirse a ellos sin tener presente la estupidez que los distinge.