Back to top

Frontera

Tag: Frontera

16 historias encontradas
El retorno al Ecuador tiene confirmados 359 personas y 70 mascotas
El primer vuelo humanitario llegará este viernes con los ecuatorianos que han logrado salir de Ucrania. Muchos han optado por quedarse, a pesar de las advertencias del Gobierno. La Cancillería instaló una sala de crisis en su sede para atender ininterrumpidamente a los compatriotas en el extranjero. El Gobierno precisó que dadas las regulaciones de aviación internacional no podrá traer en este vuelo a las 70 mascotas sino solo a ocho.
La odisea de Álvaro Quilumbango y otros estudiantes que huyen de Ucrania
Tras el anuncio del canciller Juan Carlos Holguín de las medidas que está tomando el Gobierno para repatriar a los ecuatorianos en Ucrania, muchos aseguran que no reciben ayuda del Gobierno. Los familiares se congregaron en la Plaza Grande para pedir soluciones. La mayoría de los ecuatorianos en Ucrania son estudiantes, que con sus propios medios han intentado llegar a las fronteras con los países de Europa Central.
El ‘Viaje sin regreso’ de Javier, Paúl y Efraín
Viaje sin regreso es el libro del proyecto periodístico Frontera Cautiva, que siguió las pistas del secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio. En la obra se revelan nuevos hechos alrededor de la tragedia. La obra será presentada en Quito y en Guayaquil, la próxima semana. En Bogotá el lanzamiento fue este 16 de septiembre.
La esclavitud sexual en la Frontera Norte: un negocio de USD 200 millones
Las mujeres están ahí, cada una frente a su puerta, a veces abierta, dejando ver ese universo de pertenencias personales, uno o dos pares de zapatos, una bolsa de ropa debajo de la plancha de cemento, un cubo para agua, un bote de basura, fotos o imágenes pegadas en la pared, a veces leyendas escritas con letra rota. (Segunda parte)
ECU911: silencio y tragedia para #NosFaltanTres
En el centro de operaciones ECU911, las familias de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra recibieron las peores noticias. Este es un repaso a los discursos que las autoridades dieron. Un año después, los hechos son otros. Pero la solidaridad no cesa.
Las operaciones secretas en la frontera norte y las revelaciones del libro Rehenes
Policías de élite colombianos habrían ingresado a territorio ecuatoriano para rastrear a alias Guacho de forma encubierta en la frontera. Esa es una de las principales revelaciones de Rehenes, una investigación de los periodistas Arturo Torres y María Belén Arroyo. Pero el libro es un testimonio profundo y doloroso de esa frontera del olvido que no devolvió 10 vidas, entre ellas la de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.
San Lorenzo, un año después
Los eventos de violencia (que precedieron al 27 de enero y que se han mantenido hasta la actualidad), solo muestra que no hemos sido capaces – ni como sociedad ecuatoriana y peor aún como gobierno –de entender que la dinámica de una zona fronteriza puede ser muy cruenta porque la vigencia y acción de los grupos armados solo responde a intereses económicos que se han arraigado y amenazan permanente la tranquilidad de esas poblaciones.
¿Qué tan nueva es la actual Política de la Defensa?
El aparecimiento de actual Libro Blanco coincide más bien con una estrategia comunicativa tendiente a reducir los daños colaterales producidos por la pérdida de legitimidad de las FFAA ante los casos de infiltración del crimen organizado en varios de sus elementos e instalaciones. Esto no implica desconocer la necesidad imperiosa de contar con una política de seguridad y defensa actualizadas que se sometan a las exigencias de las, estas sí, nuevas realidades y retos regionales y globales.
Los acuerdos de Paz entre Ecuador y Perú, veinte años después
Se debe analizar si se abordaron las causas profundas del conflicto y si se ha alcanzado una verdadera reconciliación (bi) nacional, con miras a una agenda conjunta de recuperación, reconstrucción y desarrollo. Luego de hacer una evaluación real de la relación bilateral, los mandatarios deben acordar una agenda a futuro, sostenible y real, no firmar tratados internacionales que solamente queden en la foto.
Las horas oscuras del secuestro de los periodistas
A seis meses de su secuestro y asesinato, Plan V entrevistó a los familiares del equipo de El Comercio para identificar los grandes pendientes de las investigaciones. Entre los vacíos están el día de la falsa liberación, las horas del secuestro, el día de la muerte de los comunicadores, entre otras. Esta semana, los parientes se reúnen con el Equipo de Seguimiento Especial de la CIDH en Denver, Estados Unidos. Allí esperan los primeros resultados de las indagaciones de los investigadores internacionales.

Páginas