Back to top

Fuerzas Armadas

Tag: Fuerzas Armadas

75 historias encontradas
Las Fuerzas Armadas al vaiven de los caprichos
En 10 meses, (a diciembre de 2016) el COMACO ha tenido 3 Jefes; el Ejército 2 Comandantes; la Marina 5 y la Fuerza Aérea 3 y en los casi 10 años de gobierno de Correa 8 Ministros de Defensa. ¿Cómo se puede administrar bien una institución tan compleja como la militar si no hay estabilidad en sus mandos?
La tensa aprobación de las reformas a las pensiones militares
En medio de incidentes verbales entre legisladores, la Asamblea Nacional aprobó las reformas al sistema especial de seguridad social de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Los cambios fueron aprobados por la mayoría oficialista, mientras la oposición denunció la falta de formalidades en la decisión legislativa. No hubo protestas por parte de los militares retirados en las calles, pero declararon que se estaría quebrando sus seguros de retiro.
"Día D" para las reformas a la seguridad social de los uniformados
Esta semana, la Asamblea Nacional conocerá el informe para segundo debate del paquete de reformas a los sistemas de seguridad social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La polémica por las pensiones, los años de servicio y los aportes de los uniformados han provocado las más fuertes tensiones entre el Gobierno de Rafael Correa y la Fuerza Pública desde su llegada al poder en 2007.
Grupos de choque de la RC: el huevo de la serpiente
Los videos de preparación de un grupo de jóvenes en un recinto militar, en los que participa como posible coordinadora una activa militante de Alianza PAIS y un asambleísta alterno de ese partido, Rodrigo Collahuazo, devela un fenómeno más profundo. La vinculación de Delgado con varios grupos radicales de jóvenes, entre ellos los Lating King y Alfaro Vive Carajo, que promueven la radicalización violenta de la sociedad y están vinculados a las líneas estratégicas de defensa del proyecto político del gobierno.
La derrota del General
Todo parte de una comprensión equivocada de la democracia, el Estado, el gobierno y el poder. Si cualquier mandatario, no solo este, se convirtiera en el jefe supremo, titular del Estado y en el protector de los derechos, habrá embargado todo derecho individual, toda institucionalidad pública y todo poder. La vergonzosa sentencia Wolf legalizó al “Estado de derechos”, en el Estado de derechos del presidente.
La oposición correísta
Debilitar a las Fuerzas Armadas se vuelve una exigencia si el correísmo calcula actuar desde la oposición. Sobre todo, si quiere conseguir impunidad desde las calles, como pretende hacerlo Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Liderar la movilización social en un gobierno de distinto signo político es una apuesta conveniente para planificar el regreso. Y lo último que quieren los correístas es que les midan con la misma vara represiva que ellos han aplicado.
“Prohibido olvidar”
La memoria ecuatoriana tenía presentes la acción de los tribunales especiales, y de la discrecionalidad con la que manejaron la administración de la justicia; de los escuadrones volantes con competencia para cometer desafueros, y de la matanza en el ingenio Aztra, en octubre de 1977. Tampoco había olvidado que el 25 de mayo de 1977 el triunvirato había retirado la personería jurídica a la Unión Nacional de Educadores (UNE), por haber “propiciado la destrucción de principios de autoridad y disciplina”, conforme lo publicaba El Comercio del 31 de mayo.
Policías y militares: ¿vida de privilegios?
Equiparar la vida laboral de policías y militares a la vida civil en términos de remuneraciones y tiempos de servicios para la jubilación suena a absurda sinrazón. Y qué mal que estos temas se manejen desde las fatuidades del poder y no desde indispensables racionalidades, equidades y templanzas afectivas.
“No hay remedio para el hombre orgulloso”
El mayor pecado de Rafael Correa es su orgullo. Si fue a misa ayer, que casi siempre va, debe haber oído la lectura del libro del Eclesiástico “No hay remedio para el hombre orgulloso, porque ya está arraigado en la maldad”.
El laberinto de Correa
¿Qué pensará Correa, que su renuncia nos afecta? La realidad demuestra que él sería el afectado. Se acabarían sus privilegios, sus espectáculos y sus ficciones. Dejaría de viajar en su avión de lujo, acompañado de sus cuantiosas comitivas, se le acabarían las fiestas en Carondelet, sus noches culturales y sus sabatinas e inmediatamente sería considerado como un ciudadano sin privilegios, lo que aceleraría la fiscalización a su persona y a su gobierno. Al contrario, él, sin todo su poder, sería nadie.

Páginas