Back to top

General Gabela

Tag: General Gabela

10 historias encontradas
El Estado ganó con los helicópteros Dhruv y otros argumentos polémicos del juez Luis Rivera
Al juez Luis Rivera, de la Corte Nacional de Justicia, le tomó más de 10 meses para emitir su resolución en el caso de los helicópteros Dhruv. Finalmente, resolvió sobreseer a todos los involucrados porque, según él, el Estado ecuatoriano no fue perjudicado con esa compra. ¿Pero cuáles fueron sus otros argumentos? Plan V contrasta las posiciones del magistrado y de la Fiscalía.
Los 15 indicios que apuntan al "crimen de Estado" en el caso de Jorge Gabela
Una Comisión Legislativa remitió a la Fiscalía y a la Unidad de Análisis Financiero un informe en que se señalan algunos indicios que harían presumir que la muerte del general (r) Jorge Gabela, ex comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, no fue en un intento de robo a su hija sino en una conspiración en la que estarían involucrados civiles y militares. Las denuncias del ex general sobre los helicópteros hindúes habrían motivado una trama de ocultamientos en donde se habría usado el poder del Estado.
El país y su crónica roja
Los asesinos de Gabela sintieron que el general asesinaba sus pérfidos negocios al oponerse a la adquisición de unos helicópteros. ¿Acaso el general pretendía interferir un negocio solo de generales? Cuando se instala en el poder, la corrupción es un virus que contagia a las alturas. Si en el barrio la venganza suele ser cruel, en las alfombras del poder la venganza es infinitamente mortífera.
Caso Gabela: Lenín hace jaque en dos mesas
Lenín Moreno pudiera, a más de ordenar que se levante la confidencialidad del contrato del perito, pedir cuentas a sus colaboradores y amigos que en algún momento, quizá, conocieron del tema por distintas circunstancias o cargos: Juan Sebastián Roldán, ex secretario de Transparencia de Correa; Miguel Carvajal, ex ministro coordinador de Seguridad y Defensa; Johana Pesántez, ex ministra de Justicia de Correa; Ledy Zúñiga, exministra de Justicia; María Fernanda Espinosa, exministra de Defensa de su examigo.
Fiscalía jamás acusó al asesino de Gabela
Es evidente la falta de utilización de protocolos forenses para el tratamiento de la escena del crimen, elemento de vital importancia en la investigación de un caso, se lee en el informe. La investigación pericial observa también que el arquitecto responsable de la elaboración del croquis de la casa del general Jorge Gabela, no concurrió al lugar de los hechos, éste solo se limitó a trabajar con los datos levantados por otras personas.
La telaraña criminal puede atrapar a María Fernanda
Grave es la situación de la excanciller María Fernanda Espinosa. De acuerdo con el testimonio del perito Roberto Meza, desde su despacho como ministra de Defensa se habría intercedido en la investigación sobre el asesinato del general Gabela, con la intención de proteger o encubrir a alguien.
Los cabos sueltos (y secretos) del caso Gabela
Nuevos elementos aparecieron entre la documentación referida a las investigaciones del asesinato del general Jorge Gabela. El presunto pago de USD 20.000 dólares a un fiscal para que dejara salir de prisión a vinculados con el crimen; el misterioso asesinato del asesino de Gabela y la inconsistencia en las pruebas de balística del proyectil que mató al excomandante de la FAE son los nuevos elementos. Lo grave: que estos ya estaban en conocimiento de la Fiscalía General, del Comité Interinstitucional y del Presidente de la República. El fiscal mencionado desmintió esa versión.
Así se esfumó el informe sobre el asesinato del general Gabela
Este es otro caso de un informe que desaparece. Se trata del informe final del perito argentino Roberto Meza sobre el asesinato del excomandante de la FAE, general Jorge Gabela. Mientras el perito asegura que su trabajo fue entregado —y pagado— a satisfacción, con firma de responsabilidad y con sumillas, en el Ministerio de Justicia, solo aparecen papeles apócrifos. ¿Qué se quiere ocultar?
"Clamo justicia, por amor a su memoria"
Tenía 23 años de edad cuando perdí a mi padre, al ser asesinado por delincuentes el 23 de diciembre del 2011. Aquel día lo esperábamos en casa de vuelta. Han pasado seis años de su muerte y al fin he comprendido que mi padre no ha de volver, pero continuo clamando justicia por amor a su memoria.
Alfredo Valdiviezo: “A Fausto lo mandó a matar el Gobierno”
El caso del periodista de TC Televisión se reactiva después de que la Fiscalía acusara del crimen a un nuevo sospechoso. El comunicador fue asesinado el 11 de abril de 2013. Su hermano, Alfredo, en entrevista con Plan V, asegura que las irregularidades que ahora se conocen en los canales incautados ya fueron denunciadas por Fausto Valdiviezo antes de su muerte. La familia insiste en que este es un caso de sicariato para acallar sus investigaciones.