Back to top

Guayaquil

Tag: Guayaquil

50 historias encontradas
La increíble historia de un capo colombiano que después de ser condenado en EEUU hizo negocios en Ecuador
El colombiano José Antonio Cabrera Sarmiento, considerado como uno de los primeros narcotraficantes de ese país, fue condenado en EEUU en la década de los 80. Salió de prisión y estuvo fuera del radar de la justicia. Hasta que reapareció en 2009 con mayores conexiones que incluían Europa y el puerto de Guayaquil como su centro para el envío de cargamentos de droga. Fue buscado por autoridades de Colombia, Europa y de Ecuador. Pero murió -aparentemente por causas naturales- antes de ser capturado. Este artículo es parte del proyecto internacional NarcoFiles - del que Plan V es parte- que nació de una masiva filtración de la Fiscalīa colombiana.
Carrión y cómo poetizar la ciudad y el compromiso
El problema mayor, como demuestra Triángulo Fúser, es el énfasis en construir una identidad nacional y, debido a la resig­nación a la que conduce el victimismo light, la falta de comuni­dad que está más allá de preferencias personales. Quizá sea necesario añadir, sin ánimo sentimental, la falta de generosidad y empatía entre los autores...
Día del tatuaje: Jan Topic mostró sus bíceps y explicó sus mensajes
El ex comando de la Legión Extranjera de Francia aprovechó el día del tatuaje para mostrar bíceps y tríceps. También contó qué significan por menos dos de sus tatuajes en ambos brazos.
Las barcazas fantasmas: la versión de Termoguayas acusa al Estado
Siete años después de una orden dada en una sabatina por Rafael Correa no ha terminado el conflicto entre la empresa Termoguayas, operadora de tres barcazas de generación eléctrica, y el Estado ecuatoriano. Ya van 34 audiencias de mediación en un proceso que se profundiza y que ahora incluso significa un peligro para la seguridad en el río Guayas. Esta es la versión de la empresa.
Ola de violencia por traslados de presos de la Penitenciaría del Litoral
El SNAI trasladó 515 internos de la Penitenciaría hacia otros centros del país. Esa decisión provocó casi una decena de atentados con explosivos y ataques a uniformados. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de cinco policías. Mientras tanto, fuera de la Penitenciaría, decena de familiares solicitaron información sobre esos cambios. El presidente Guillermo Lasso canceló su viaje a EEUU por esta nueva crisis de seguridad y declaró el estado de excepción en Guayas y Esmeraldas.
El centenario de una masacre
El 15 de noviembre de 1922 el ejército y la policía del Ecuador dispararon contra el pueblo de Guayaquil. No iba a ser la última vez: en mayo de 1944, y otra vez en junio de 1959, las calles y las plazas porteñas volverían a teñirse de sangre.
República independiente de Guayaquil
No se trata de los típicos exabruptos de Juan José Illingworth, ni de los arrebatos anti-centralistas de los políticos locales al calor de las disputas electorales. El mensaje, esta vez, tiene todos los ingredientes para pasar de la intención a la posibilidad.
El separatismo de Arroba Ditto
Lo más grave es que se use un micrófono, cuyo alcance es popular, para proclamar antiguas ideas que establecen una suerte de heridas abiertas entre un sector de guayaquileños y la mayoría de ciudadanos que conformamos esta república.
Don Galo, el lector infatigable
Era un lector riguroso y apasionado. No dejaba ningún libro a medias, aunque alguno no le agradara demasiado, porque era parte de su personalidad, de su persistencia, de su autoexigencia, de los frutos que le daba su incansable trabajo como periodista, como director y como ejemplo de pensamiento, de reflexión y de sentido común para todos quienes trabajábamos con él.
Vigilancia totalitaria: la tentación socialcristiana
La ecuación política que reivindican los socialcristianos: a mayores problemas sociales, mayor autoritarismo. Las causas de la violencia estructural son tan incómodas para las élites porteñas que es preferible disimularlas bajo el manto de la eficiencia policial y tecnológica.

Páginas