Back to top

Guayaquil

Tag: Guayaquil

48 historias encontradas
La cortina del Covid-19
En un estudio de próxima aparición, Patricia Sánchez y Giannina Zamora demuestran que la tragedia que vivió Guayaquil entre marzo y mayo de este año se debe fundamentalmente a un modelo de ciudad basado en prioridades empresariales antes que sociales; es decir, en negocios antes que en derechos. La gran mayoría de fallecidos durante ese período pertenece a zonas de la ciudad carentes de servicios como agua potable, vivienda, transporte, alcantarillado, educación, salud o recreación.
IESS y MSP son responsables del extravío de cuerpos en Guayaquil
Un juez de Guayaquil responsabilizó al Ministerio de Salud Pública y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por el extravío de cuerpos durante la emergencia sanitaria en esa ciudad. Además, dispuso que estas instituciones ofrezcan disculpas públicas a las víctimas y les dio diez días de plazo para que identifiquen y entreguen los cuerpos perdidos a sus familiares.
Bitácora de una tragedia: el dolor y el horror de buscar el cadáver del ser amado
Pasaron primero por la morgue, y cada cual tenía que buscar a sus familiares. Nadie les quiso ayudar. El personal que laboraba en esa área se limitaba a mirarlos. Apestaba demasiado, los cuerpos estaban ya descompuestos, llenos de gusanos. La identificación que a cada cuerpo se le había puesto con un papel ya no se podía ver, por la sangre emanaban. A pesar de que la morgue tenía que estar refrigerada, no lo estaba. Marjorie buscó detenidamente a su padre. Superando el horror, miró uno por uno los cuerpos desfigurados pero no lo encontró.
Bitácora de una tragedia: los cadáveres desaparecidos de Guayaquil
En su nombre, y de oficio, la Defensoría del Pueblo puso una acción de protección contra autoridades del Estado ecuatoriano, por la violación de sus derechos humanos. Para que dejen de ser números, Plan V reproduce cada uno de los nombres de estas personas (30 en total) que la Defensoría adjuntó como evidencia, con toda la documentación respectiva. Estas son sus historias.
Diario de cuarentena XXX (Final)
Roldán y el Gobierno de Moreno serán juzgados no por lidiar con Del Rincón sino por lo que sucedió en Guayaquil y no solo allí, también en la provincia de Santa Elena donde los muertos siguen sin contabilizarse; por los cadáveres perdidos; por la corruptela en el IESS y por un largo etc.
Desentrañando los datos en medio de una pandemia
Si no se logra concluir con las pruebas en proceso de manera rápida, la acumulación de muestras va a seguir creciendo y es imposible saber el efecto de la epidemia en una fecha lo más cercana a la actual y, por tanto, los registros de muertes se irán ajustando a los registros oficiales de manera muy tardía.
Federalismo, descentralización, recursos y COVID-19
Los cacicazgos locales han hecho mucho daño a la descentralización definitiva en este país, porque muchos de ellos se han encerrado en un pequeño grupúsculo de élite política, para blindar exclusivamente sus intereses políticos, que lejos de beneficiar a su población, más bien han terminado aislando a su ciudad y cantón.
Coronavirus en Ecuador: “Embalamos en plástico los cuerpos de mi hermana y mi esposo y esperamos cuatro días para que se los llevaran”
Bertha Salinas me cuenta su historia, por teléfono, desde Guayaquil. Nos separa una cordillera y una cuarentena. En pocas horas conoceré su rostro. Ahora solo tengo frente a mí la foto de los cuerpos embalados de sus familiares. Están en el piso de una casa y parecen momias. A mí me recuerdan a las arañas cuando envuelven a sus víctimas en su fina seda. La ciudad de Guayaquil y la provincia donde se encuentra, Guayas, son las zonas más afectadas por la pandemia de covid-19 en Ecuador.
Diario de cuarentena IX
Guayaquil, aparta de mi este cáliz. Cuando todo esto pase ―pues pasará― lo olvidaremos. La nuestra es una sociedad sin memoria. Quedarán las imágenes por las que ahora es conocido Ecuador, una sociedad que fue incapaz atender a sus enfermos y que no estuvo a la altura para despedir con dignidad a sus muertos.
Guayaquil
La pandemia es peor que la guerra porque además de golpearnos nos inmoviliza por completo. Ni siquiera sabemos en qué momento terminará la emergencia, ni a partir de qué punto la amenaza estará controlada. Y ellos solamente piensan en la salud de sus negocios.

Páginas