Back to top

Guillermo Lasso

Tag: Guillermo Lasso

291 historias encontradas
La soledad del señor Lasso
La implosión del bloque de la alianza CREO-SUMA en la Asamblea Nacional era solo cuestión de tiempo. Mientras han corrido ríos de tinta sobre las cuestionables maniobras del alcalde Rodas, era evidente que CREO se enclaustraba en sí mismo, y en una agenda propia a la que ninguno de sus coyunturales aliados de campaña se iba a sumar.
El maratónico recuento de votos que confirmó a Lenín en la Presidencia
En 12 horas, el Consejo Nacional Electoral volvió a contar 1,2 millones de votos. El presidente Rafael Correa adelantó los resultados en su cuenta de Twitter. Aunque CREO fue el gran ausente de la jornada, fue permanentemente aludido por las autoridades del CNE y por las cámaras. Guillermo Lasso, un día después, dijo que el Ecuador vive "un apagón institucional" y que no reconocerá la victoria de Lenín Moreno.
Radiografía de Ecuador tras la segunda vuelta
De modo que hay esperanza, pues por lo menos la mitad del electorado reclama por una vivencia efectiva de la democracia, la clásica, la que inicia con la separación de funciones y preserva el imperio de la ley y el destierro del abuso y del autoritarismo, sin olvidar la búsqueda de la justicia social y de la equidad pero no a costa de las libertades. La que apuesta por el liderazgo y no por el caudillismo; por el pluralismo y no por el partido único.
La transparencia no es negociable
En lugar de zanjar la disputa con transparencia —única condición para que las partes reconozcan los resultados— el gobierno, nuevamente encabezado por el Presidente, procede a allanamientos, a insultos, a una obscena exhibición de fuerza, subestimando la capacidad de respuesta ciudadana. Esto solo puede devenir en un choque, una confrontación, con un elevado costo social, político y humano.
Tres actos verde-flex: ¿cómo se llama la obra?
Las declaraciones del gobierno por descalificar a quienes protestan, no toma en cuenta que medio país se siente representado por esas reivindicaciones, porque más allá del resultado y el supuesto fraude que se denuncia, las marchas son de oposición a una forma arbitraria y abusiva de ejercer el poder.
El conflicto electoral condiciona la agenda opositora
A varios líderes de oposición consultados por este portal, la incertidumbre sobre los resultados del 2 de abril los llama a la cautela. Mientras Pachakutik y el movimiento indígena se pronunciarán esta semana, en el Partido Social Cristiano se cree que un Gobierno de Moreno podría tener algunos matices distintos a los del correísmo más ortodoxo. Montecristi Vive se sumó a los pedidos de abrir las urnas impugnadas.
"El fraude es improbable": Jorge Acosta
El ex presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), sostiene que los recursos electorales que se han planteado por los comicios de segunda vuelta del 2 de abril deberían resolverse antes del 2 de mayo. Estima poco probable un fraude masivo a nivel nacional, y sostiene que las dudas sobre los sistemas informáticos del Consejo Nacional Electoral deben ser probadas.
Tibisay Lucena: el leitmotiv del fraude electoral latinoamericano
¿Los venezolanos hacen futurología? ¿Son cartománticos? ¿Son los Nostradamus modernos? Y la respuesta lógica es que evidentemente no lo son. Simple y llanamente están ya acostumbrados (porque lo han vivido y además saben que es un producto de exportación, si no que lo cuenten los brasileños) al método de la presidenta del Consejo Electoral de ese país, Tibisay Lucena, de fraude electoral, que se realiza a través de un apagón informático que revierte, en menos de una hora, una tendencia que sería imposible estadísticamente hacer si no pasa nada extraño.
La campaña de Guillermo Lasso: ¿perder ganando?
Aunque creció un 81% en votos, la candidatura del abanderado de CREO, Guillermo Lasso, no logró superar el 51% de los votos necesarios para llegar al Palacio de Carondelet. Entre las razones estarían la falta de acuerdos con las bases de las fuerzas políticas de oposición, una estrategia que le apuntó a personas en vez de colectivos y la presencia electoral de PAÍS en especial, en las provincias de la Costa, que se volcaron masivamente por el candidato oficialista.
Ecuador: se viene la tercera vuelta
La lucha de gente honesta que se expresó en las redes, y eventualmente en las calles probablemente se manifieste nuevamente y ponga a prueba lo mejor y lo peor de nuestra condición humana: el valor, la consecuencia, la honradez, la ética, la búsqueda y defensa de la verdad, versus el miedo, el acomodo, el oportunismo, la traición, la corrupción, y la mentira. Falta mucho para arriar las banderas; el dos de abril marcará un punto de inflexión en el diseño del país de paz, orden y libertad que no alcanzó a llegar este día.

Páginas