Back to top

Hidroeléctricas

Tag: Hidroeléctricas

7 historias encontradas
Hidroeléctricas en Quito, entre la conservación y el desarrollo
Al noroccidente de Quito, en una reserva de la biosfera conocida como el Chocó Andino, los proyectos extractivos y de desarrollo productivo se contraponen a la conservación de la biodiversidad. Plan V visitó la reserva, en donde pequeñas plantas hidroeléctricas se construyen en medio de disensos con las comunidades locales.
Una hidroeléctrica preocupa a los habitantes del río Piatúa
Los habitantes del cantón Santa Clara se sienten afectados por la construcción de una hidroeléctrica en una de las zonas más biodiversas del Ecuador. Ellos pusieron una acción de protección que perdieron en primera instancia. El conflicto ha generado demandas, denuncias y paros. Expertos hablan de graves afectaciones al ambiente. La empresa lo niega y asegura haber cumplido con los trámites de ley.
Dulcepamba, el río que quita el sueño a toda una comunidad
La comunidad San Pablo de Amalí rechaza la presencia de Hidrotambo, una hidroeléctrica privada que inició sus operaciones en 2013. Le acusan de desviar el río, lo que ha provocado inundaciones y tragedias, según los habitantes. La empresa se defiende.
Hidroeléctrica Toachi Pilatón: más de 10 años y nada
La mega obra se encuentra paralizada desde hace dos años y su conclusión podría tomarse dos años más. La bitácora de su construcción, que lleva más de una década, incluye dos empresas expulsadas del proyecto (la brasileña Odebrecht y la rusa INTER RAO UES), trabajos atrasados y diseños hechos a la par de la construcción. Hasta el momento, se han desembolsado 398,8 millones para su ejecución. La implementación de la maquinaria es el punto más crítico.
El electrizante gasto de la matriz energética
Ocho grandes y emblemáticos proyectos hidroeléctricos fueron la punta de lanza del cambio de matriz energética propugnada al iniciarse el segundo período del entonces presidente Rafael Correa (2007-2009/ 2009-2013/ 2013-2017). Diez años después, los resultados no fueron los esperados. El costo estaba contemplado en USD 6.524 para una potencia de 2.682 Mw.
Toachi-Pilatón: lo que Putin y Correa no saben
Tras siete años de puesta la primera piedra, el proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón, tiene problemas. Constantes retrasos e incumplimientos de la parte ecuatoriana (CELEC) con la empresa rusa Inter Rao Ues, amenazan con llevar a Ecuador a un nuevo litigio internacional. Las primeras consecuencias ya están a la vista e implican al país un enorme incremento de su costo que bordea ahora los USD 688 millones, y una nueva postergación del arranque de la obra, esta vez hasta el 2017. En enero del 2008, Rafael Correa ofreció que la central estaría lista en el año 2012. Ya van tres años de retraso y faltan dos.
Manduriacu: las dudas sobre el "proyecto emblemático"
El costo y fiscalización de la obra calificada como "emblemática de la revolución energética", la hidroeléctrica Manduriacu, son cuestionadas por la autodenominada Comisión Nacional Anticorrupción, una iniciativa de los movimientos sociales. La Comisión denuncia que la obra tiene un incremento de USD 102 millones, equivalente al 82% del costo inicial de la obra, y lanza sus dardos contra la Prefectura de Pichincha, el Celec, la constructora Odebrecht y la Contraloría. De su parte, el prefecto de Pichincha rechazó en duros términos el pronunciamiento de los comisionados, y el contralor Carlos Pólit defendió el trabajo de la entidad, y afirmo categóricamente que no hubo sobreprecio.