Back to top

IESS

Tag: IESS

61 historias encontradas
Seguridad Social, una causa para pelear
Tan irracional e instintivo es este “Fuera, Correa, fuera”, como a su tiempo lo fueron el “Fuera, Abdalá” o “Fuera, Lucio” –aunque nos hayamos sentido triunfantes en aquellos tiempos-. Pero más allá de la justa indignación, me resulta llamativa, en la marcha del Primero de Mayo, una conciencia tan baja sobre lo que implica el abandono de los gobernantes actuales de su obligación de garantizar la Seguridad Social para los trabajadores y aportantes.
No lo olvidaremos
Hay que decirles que es demasiado tarde, que todos y todas, principalmente los movimientos sociales y las izquierdas, saben el grado de responsabilidad y complicidad que tienen en las leyes y políticas reaccionarias y antipopulares que Alianza País ha impuesto a la sociedad.
Los cabos sueltos de la afiliación del millón 200 mil al IESS
La cifra que el Gobierno publicita sobre personas que accederían a la afiliación voluntaria para las amas de casa está construidas sobre supuestos frágiles. Para asambleístas de oposición como Ramiro Aguilar y Cristina Reyes, hay dudas sobre cuán viable es que esa cantidad de personas se afilien al IESS en este año solo para obtener lo que es el equivalente de un fondo de jubilación.
La reforma laboral
Quiero invitarlos a leer con mucho cuidado esta reforma que de una u otra forma afecta a empresarios y trabajadores. Creo que esta Ley nos queda debiendo bastante en la necesidad de crear más y mejores plazas de empleo. Más allá de los temas polémicos o "vendedores" debemos revisar esta reforma legal con detenimiento.
El género, los 20 centavos y la felicidad: el tres en uno del enlace 417
Mientras el debate por los derechos no sea total, será dudoso. No se puede hablar de un Estado que garantice los derechos de su población si esos derechos se promueven selectivamente y según la agenda del momento: este sí, este no. No se puede hablar de derechos plenos cuando se deslegitima a los sectores de la sociedad civil que demandan derechos. Se nos tacha de minorías, como si las minorías no tuvieran valor, como si se gobernara sólo para las mayorías aquiescentes con el gobierno.
La inseguridad social del IESS
Es grave y psíquicamente oneroso crear dudas, pesares e inseguridades en las personas mayores que cada día que pasa cuentan con menos estrategias posibles para trabajar y producir. No se trata de ningún pesimismo enfermizo sino de la conclusión de la visión de una realidad monda y lironda a la que no se la puede edulcorar con palabras bonitas.
¿Cuál es el verdadero proyecto político de Alianza País?
Entre todas estas luchas que llevó adelante la sociedad ecuatoriana, con sus movimientos sociales de izquierda, una de las más emblemáticas fue, sin lugar a dudas, la lucha en defensa del Seguro Social, siempre amenazado con ser privatizado, como de hecho ocurrió en otros países donde se aplicó el neoliberalismo, como por ejemplo en Chile y su "milagro económico".
Avanza se lanza
Quien piense que la última decisión del partido Avanza responde a una sincera preocupación por el destino del IESS peca de ingenuo. Su rompimiento con el gobierno de Alianza País, a propósito de la mal llamada Ley de Justicia Laboral, tiene más de cálculo político que de compromiso social.
La mayoría de PAIS dejó las pensiones sin aporte estatal fijo
El control total de la Asamblea por parte del oficialismo le permitió pasar una reforma legal que no garantiza el pago de un porcentaje fijo de las pensiones jubilares, mientras que las deudas pendientes y oficialmente reconocidas por el Gobierno son motivo de polémica. Gobierno y oposición, con calculadora en la mano, se enfrascaron en una guerra de cifras sobre si el IESS puede o no cumplir con sus obligaciones con afiliados y pensionistas con el dinero que tiene. La aprobación de las reformas, que provocó la ruptura con el movimiento Avanza de Ramiro González y la salida de este del Gabinete presidencial.
IESS: inseguridad social
Es típico que en las crisis, los responsables se laven las manos. Muchos tienen las manos limpias, decía Camus, porque no tienen manos. La verdad de la realidad es siempre diferente a la verdad de los discursos del poder. Como la señora que esperará cuatro meses para su electrocardiograma, habrá miles de ciudadanos de la tercera edad que madrugan para una cita médica que no llega o que llega en pésimas condiciones.

Páginas