Back to top

indígenas; conaie; Correa;

Tag: indígenas; conaie; Correa;

12 historias encontradas
¿Por qué algunos líderes indígenas aún creen en la revolución ciudadana?
El antagonismo de la Conaie y sus grupos afines no es necesariamente ideológico, basado en antagonismos políticos, o en intereses de sus dirigentes. Se trató de un fenómeno lingüístico, de un grupo que fue estafado por palabras, cuyo significado fue constantemente cambiado al antojo de los grupos que detentan el poder para crear, desde la fuerza remedos de juegos de lenguaje que se impusieron de manera violenta a la sociedad.
El miedo a la voz indígena: un diálogo con Carlos Pérez Guartambel
Luego de conversar con Pérez Guartambel me queda claro el miedo del gobierno a la enunciación de la voz indígena. Los argumentos de este líder son claros, sus enunciados son sólidos. Por eso se busca caricaturizarlo, minimizarlo y desprestigiarlo. Es el miedo. El miedo a que la voz indígena, sin intermediarios, ni tutores se desborde, y genere las transformaciones que pongan en peligro los autoritarismos, la depredación y el colonialismo.
¿El gran profesor?
Otro tema de las sabatinas es la irrefrenable animosidad que siente contra los indígenas, a quienes querría eliminar de la arena política con sus burlas y su desprecio.
El capricho de la ideología
¡Increíble que los espejitos y los señuelos sigan funcionando con sus antiguos colaboradores! Con aquellos que fueron desheredados cuando les exigieron “dar un paso al costado”, tras acusarles de mantener “agendas propias”. Lamentable que se dejen utilizar, nuevamente, cuando el gobierno está perdiendo adhesión, credibilidad y confianza sociales y está necesitado de recuperar los apoyos de sus adeptos iniciales.
Hace 25 años regresaron para cambiar el mundo
Los indios ya no iban a ser el “problema indio” como lo había repetido el conquistador por 500 años, sino por el contrario eran la alter-nativa y el referente para una humanidad en decadencia y en crisis. Si la palabra del indio había sido minimizada, desvalorizada, prejuiciada, ahora sería tomada en cuenta, respetada y estudiada.
25 años del levantamiento indígena
El movimiento indígena tomó, a partir de del levantamiento del 4 de junio de 1990, una fuerza inédita y prácticamente se puso a la cabeza de los movimientos sociales, aunque las alianzas equivocadas que realizó después, apoyando a Lucio Gutiérrez y a Rafael Correa, lo hayan dividido y debilitado.
El instinto represivo de la izquierda
Todo aquel que intente hacerle ver los errores en que está incurriendo para justamente reorientar el camino, simplemente es considerado enemigo y debe ser eliminado, repitiendo el mismo error de los comunistas del “socialismo real” que barrían con todos los supuestos contrarrevolucionarios al interior y exterior del partido.
Sobre la casa de la Conaie: respuesta a Alianza PAIS
Ni los gobiernos de derecha más recalcitrantes como el de Febres Cordero ni los demás gobiernos de centro izquierda, se atrevieron ninguno de ellos a una acción tan férrea y tan sostenida de ataque furibundo a los indígenas, como lo ha hecho el gobierno autodenominado "de izquierda" de Alianza País.
La brillante oportunidad del movimiento indígena
Es innegable que el correismo constituye un ¨dolor de muelas¨ para buena parte de las organizaciones indígenas históricas, pero es un error, lamentable, creer esta es la causa esencial de su condición crítica.
La Ecuarunari proclamó la desobediencia civil
En gobiernos anteriores surgieron entre los juristas indicios de interés por la Justicia Indígena. Se la enmarcó dentro del Derecho consuetudinario y se trató de valorar su contenido humano. Sin embargo, bajo el actual régimen, se observa que se intenta destruirla, sin percatarse que las medidas de predatorias que se toman inducen a los indígenas a la desobediencia civil.

Páginas