Back to top

indígenas

Tag: indígenas

56 historias encontradas
Miedo a los indios
Que ahora pretendan endilgarle a la Conaie la inviabilidad del modelo tiene una explicación muy simple: la extracción desmesurada e irracional de recursos naturales se topa con la resistencia de pueblos y nacionalidades indígenas.
La autonomía indígena frente al control estatal
Aunque la Constitución les confiere a los indígenas las competencias del gobierno territorial autónomo correspondiente, establece que se requiere de una ley para definir su conformación y funcionamiento. En síntesis, el potencial autónomo de estas circunscripciones sigue en el limbo.
La gallina de los huevos de oro
El debate en los medios de comunicación conduce a fortalecer los argumentos de las partes, pero no los consensos, de hecho, es una responsabilidad que pesa sobre los periodistas la polarización de la opinión pública.
El ventrilocuismo ideológico
No importaba que en el Incario hubiera predominado el despotismo. Éste ha “herido los escrúpulos liberales de algunos espíritus de nuestro tiempo” establecía Mariátegui. Esta asociación entre despotismo y socialismo, a nivel ideológico, le dio al despotismo un significado progresista.
¿Olvidarnos del levantamiento?
Se pretendía que, eliminado el presidente Moreno, se tome la presidencia, no el vicepresidente, sino alguien que modifique radicalmente el sistema sociopolítico del país. El gran modelo: Venezuela.
Respaldar a los indígenas, en broma: réplica al artículo de Andrés Ortiz
Parecería que Andrés cree que, si los indígenas piensan en visiones de país, si se atreven (¡Dios no quiera!) a generar un Plan de manejo del Estado ecuatoriano y a aspirar a ser gobierno; si miran la realidad desde una dimensión nacional o se enfocan en los problemas macrosociales, han perdido su norte.
Octubre: entre la ciudad asaltada, la ciudad patrimonio y la ciudad festiva
Días después, el sábado 19, con mis estudiantes de maestría, recorrimos los espacios del Centro Histórico que habían sido testigos de la huelga y, allí estaba la ciudad; no la ciudad destruida, asaltada y humillada que se nos había dicho; la misma ciudad, los mismos usuarios, las mismas luchas, las mismas contradicciones, los mismos y nuevos silencios
La gran fractura
Hay una fractura cultural entre indígenas y mestizos que sacó a flote un racismo larvado, que suponíamos superado luego de la irrupción del movimiento indígena hace tres décadas. Los principios de la plurinacionalidad no solo son una agenda pendiente, sino que hoy encuentran mayores obstáculos por la reinstalación del viejo discurso nacional.
Con democracia, todo. Sin democracia, nada
A pesar de las recientes crisis en Chile, en Ecuador, no olvidemos a Perú y la indoblegable tiranía de Maduro, considero que profundizar y perfeccionar la democracia es el único camino posible para garantizar equidad y los derechos básicos que América Latina ha conquistado en estos años
¿De dónde mismo viene el racismo?
Señalar las implicaciones de las declaraciones separatistas y excluyentes de los dirigentes indígenas es visto, por ciertas personas, como una muestra de racismo. Pero el verdadero racismo es excluir de la crítica a ciertos sectores de la población, en virtud de su condición étnica. Es decir, quitarles el derecho al error.

Páginas