indígenas
Tag: indígenas
56 historias encontradas
14 Octubre 2019

Reflexiones frente a la crisis: FMI, subsidios, abusos y corrupción
Cualquier alternativa debe basarse en el marco constitucional y la transparencia, además debe fundamentarse en el pragmatismo y debemos estar conscientes que cualquier medida generará impactos negativos a nivel social. Sin embargo, el Estado tiene la obligación de proteger a las personas en mayor vulnerabilidad frente a estos efectos.
14 Octubre 2019

¿Por qué lo permitimos?
Los indios, “los naturales”, conocen bien los caminos que llevan a Quito desde la frontera sur y desde la frontera norte, desde el mar y desde la selva amazónica. No vienen armados con fusiles ni revólveres ni hondas, ni traen bombas. Vienen con su ira al hombro porque la pobreza y el aislamiento los acompañan desde siempre.
13 Octubre 2019

La tormenta perfecta
No solo el gobierno de Lenin Moreno, sino todo el Ecuador entraron a una tormenta perfecta, de la cual aún falta todavía mucho camino para salir, y cuando ello se logre será titánico el esfuerzo que sus mejores ciudadanos deberán hacer para levantar el futuro de entre los escombros del presente.
10 Octubre 2019

La solidaridad, puntal de la victoria política
La solidaridad es fundamental para mantener a los miles de indígenas que visitan la capital. Esa solidaridad que se manifiesta en vituallas y en cercanía, pero que sobre todo hace que la moral esté en alto.
09 Octubre 2019

La aporía de un país bajo las bombas lacrimógenas
Moreno es heredero de Correa, la cara complementaria de la misma moneda. No hay traición entre ellos ni divergencia de ideales, sino bronca por un mal reparto del negocio.
08 Octubre 2019

Movimiento indígena: sabiduría, fuerza y dignidad que nos redime
Siendo coherentes con la historia y con la urgente necesidad de resistir ahora nuevamente a la tercera oleada neoliberal, abramos las puertas y acojamos la importancia real y simbólica de la movilización de los hermanos de la Conaie.
07 Octubre 2019

La protesta y la represión invisibilizadas por el cerco informativo oficial
El Gobierno se tomó una hora para contar su versión sobre las protestas de la última semana. Pero en ella, dos ministros hablaron de los incidentes contra la fuerza pública, pero nada se dijo sobre la violencia contra los manifestantes. El caso de La Esperanza, parroquia de Imbabura, ilustra el cerco informativo oficial. Cinco organizaciones reportan otros incidentes que han atentado contra los derechos indígenas y de las personas.
20 Mayo 2019

El largo camino de los pueblos indígenas para llegar a la universidad
Para los pueblos indígenas obtener un título universitario es una odisea. Los grupos étnicos minoritarios apenas completan el ciclo básico y llegar a las aulas de las facultades es, para muchos, una utopía. Un trabajo de Katicnina Tituaña, estudiante de Periodismo de la Universidad San Francisco.
29 Octubre 2018

El mapa desconocido del territorio waorani
El pueblo waorani de Pastaza mapeó 180 mil hectáreas de su territorio bañado de ríos, selva y animales. Es la primera vez que esta nacionalidad indígena hace un registro de este tipo. Lo hicieron con la ayuda de los conocimientos de los líderes más ancianos y de la tecnología. Piden que su territorio se declare libre de toda actividad petrolera.
09 Julio 2018

La guardia cofán revela nuevas concesiones mineras en áreas protegidas en Sucumbíos
Los cofanes tienen un grupo de 13 guardias que vigilan su territorio con drones, GPS y cámaras. Así detectaron desde enero pasado la presencia de maquinaria pesada en actividades mineras en el río Aguarico, Sucumbíos. Al menos 13 concesiones en zonas protegidas de ese sector se otorgaron días antes y después de la consulta popular del pasado 4 de febrero. En ese plebiscito, el sí ganó en la pregunta sobre prohibir la minería.
Páginas
- subir
- inicio