Back to top

Izquierda

Tag: Izquierda

44 historias encontradas
Mis hermanos mayores
Lenín Moreno fue miembro de un radical núcleo guevarista en su juventud, mostró siempre sensibilidad social y no tengo dudas que pensó que desde la presidencia haría realidad muchos de sus sueños militantes. Pero llegó tan debilitado que, paradójicamente, tuvo que aceptar la mano tendida de los social cristianos, otrora antagonistas. Así, en el gobierno del bonachón presidente Moreno, Jaime Nebot mueve las fichas a su antojo, a la vez que lo critica sin empacho, y se allana el camino al sillón presidencial para el 2021.
Assange en su laberinto
En la página web de la Cancillería se encuentra una larga lista de apoyos al asilo de Julián Assange. Todos, de movimientos o partidos de izquierda. No es difícil considerar que el leitmotiv fue el intento de posicionar al Ecuador en el mapa político mundial a través de esta acción mediática. El asilo a Assange siempre tuvo motivaciones ideológicas más que jurídicas.
La mujer del César…
En todos los países donde gobernó y gobierna el “progresismo”; miles de sus simpatizantes devinieron en sus aborrecedores ante las declaraciones de Marcelo Odebrecht; pero, sobre todo, al ver la metamorfosis ocurrida en los otrora revolucionarios, izquierdistas y radicales.
30 años no es nada
Los años 80 del siglo pasado, habían iniciado hace poco. Febres Cordero, el “insolente recadero de la oligarquía”, como nuevo presidente, comenzaba a mostrar sus garras. En el coliseo Julio César Hidalgo ocurría el Festival de la Nueva Canción Latinoamericana, donde Silvio Rodríguez cantaba a la Revolución Nicaraguense, y Gieco pedía algo a Dios. Muchos jóvenes militaban en los diversos frentes amplios o clandestinos de las diversas tendencias de la izquierda.
"Es muy difícil transformar desde la izquierda una sociedad que no es laica": Juan Cuvi
En su nuevo libro, "La Sociedad autonóma", Juan Cuvi reflexiona sobre la relación entre la sociedad y el Estado en el Ecuador. También, explica la génesis ideológica del correísmo, al argumentar cómo buena parte de la izquierda nacional está condicionada por la influencia política y moral de la educación católica. Cuvi rastrea así los orígenes del correísmo, un populismo de derechas que, sin embargo, no tuvo empacho en utilizar una retórica izquierdista.
El repliegue del populismo
Los efectos del correato en las organizaciones sociales y en la izquierda ecuatoriana son más devastadores que durante cualesquiera de las experiencias anteriores. Una retórica progresista hábilmente manejada desde la publicidad oficial, que incluso llegó a contar con reconocimientos y respaldos internacionales, permitió neutralizar y anular a los movimientos sociales que por décadas defendieron una agenda alternativa al capitalismo.
Chiapas: el valor de la insurgencia
Dos kilómetros antes de la entrada al caracol de Oventik esta paradoja se manifiesta en toda su desnudez. A partir de ese punto, el pasamontañas negro y el paliacate rojo pasan a ser el símbolo de identidad relevante de las comunidades. Quienes controlan el tránsito, organizan el evento, venden en la cafetería, atienden en el centro médico, las que ejercen el cuidado de la vida y los que asumen la seguridad los portan.
La ceguera zurda o las trampas de la fe
Autoengaño, mistificación, dogmatismo y deshonestidad intelectual son realmente un potaje peligroso del que también beben los movimientos políticos y sociales que ayudaron a construir los socialismos del siglo XXI. En el caso de Ecuador, ninguno de esos movimientos ha hecho un mea culpa, ninguno se siente responsable; se limitan a hablar de una traición, de una desviación del proyecto...
La encrucijada de Lenin y la izquierda
Lenin Moreno se posesionará el 24 de mayo como Presidente de la República luego de una coyuntura electoral signada por la tensión y el conflicto. Conflicto político electoral que se dio entre las dos tendencias en juego en la escena de la segunda vuelta, la una ligada al oficialismo correísta y la otra a la tendencia de derecha y sectores democráticos. ¿Qué deben hacer las izquierdas?
Verdesoto: "Para ser de izquierda, ahora, hay que ser republicano y demócrata"
Este momento histórico hay que alcanzar la grandeza de la nación y de la democracia y esto va más allá de apoyar o no a Guillermo Lasso. La alternativa estratégica está entre la modernidad democrática o la regresión autoritaria. Es la postura de Luis Verdesoto, cientista social y asesor político del general Paco Moncayo. Para Verdesoto, la postura ambigua de la ID es la muestra de poca inteligencia política y ha determinado que él se aleje del partido.

Páginas