Back to top

Izquierda

Tag: Izquierda

44 historias encontradas
2017: apuntes para una agenda política de la izquierda
En este ensayo de coyuntura, tres expertos sostienen que la participación electoral de la izquierda en el 2017, debe combinarse con la continuación de acciones de movilización y resistencia por parte del movimiento social, defendiendo su autonomía frente a los intentos de utilización de la derecha y el correísmo. Es decir levantando una lucha y una agenda de reivindicación propia.
La izquierda neoliberal se reúne en Quito
¿Qué dirán los invitados extranjeros al ELAP a propósito del ilegal cierre de la UNE, de las amenazas de muerte a los periodistas de 4 Pelagatos, de la ocupación de la sede de la CONFENIAE, del atraco sistemático y descarado a los fondos públicos? ¿Qué pensarán de la ausencia en ese encuentro de las organizaciones populares históricas y de las organizaciones de izquierda? ¿Se tragarán el cuento del Plan Zopilote y de la conspiración imperialista?
El archivo de la autocrítica
La izquierda, en particular aquella que no asimiló la lección desprendida del desplome del “socialismo real”, es reacia a aceptar este enfoque; el enfoque de contrastar los principios normativos con la realidad. El temor a cometer un desliz que pudiera “oler” a “derechización”, le lleva a aferrarse a sus dogmas de fe y a no aprender de sus errores. Ello hace que esa izquierda se vuelva conservadora y no pueda comprender los cambios de la realidad, ni ajustar su práctica a tales cambios.
Los gobiernos "progresistas", la izquierda y la democracia
A estas alturas de la historia, “la izquierda” está muy desdibujada en todo lado. En nuestros países, esto solo en parte responde a la artificiosa imputación de la responsabilidad que ella tendría en el fracaso de los gobiernos “progresistas”. Como en todo el mundo, los múltiples y vertiginosos desafíos actuales resultan inmunes a toda acción política de tintes sectarios y dogmáticos.
Burundanga verde flex
Desde aquel fatídico día en que la izquierda ecuatoriana cargó en hombros al doctor Velasco Ibarra para entronizarlo en Carondelet, allá por 1944, no ha cesado en su ilusión por encontrar al caudillo que conducirá al país a los idílicos parajes de la revolución. Basta una retórica izquierdosa para que corra detrás del primer bendecido por la fortuna electoral.
Las cuatro opciones de la izquierda para el 2017
La izquierda debe plantear un programa de cambios estructurales, el respeto por la autonomía de la organización social, impulsar procesos de democracia -llamémosle por lo menos radical- una revalorización de la ética y una vocación de poder en todos los niveles. Subordinada al correísmo en cualquiera de sus formas, o en medio de una alianza anti correísta sin fronteras, la izquierda no garantiza nada de lo anterior y perdería cualquier rasgo de identidad política e ideológica.
Las 13 cosas en común de los gobiernos "progresistas"
¿Qué tienen en común los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos? Esta reflexión es obligatoria para desarmar la trampa montada por los aparatos de propaganda de las llamadas izquierdas en el poder, que presentan a nuestras sociedades divididas en solo dos campos políticos: de un lado, quienes impulsan y defienden los “cambios revolucionarios”; y del otro, los reaccionarios derechistas, que no aceptan perder su poder y privilegios, y los izquierdistas descaminados, infantiles y ultristas, que les hacen el juego para que regrese el pasado.
El extraño debate sobre la lactosa en la izquierda y en el progresismo
Una respuesta a los adjetivos del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, hechos en Quito hacia la llamada izquierda "deslactosada". Sobre esa salida metabólica al debate sobre el papel y la deriva de los gobiernos progresistas (los que en su primera etapa adhirieron al llamado Socialismo del Siglo XXI) responde el intelectual uruguayo.
La semántica del poder
Para todos y todas los que seguimos luchando por justicia, las imágenes de pueblos luchando siempre estarán cargadas de legitimidad histórica y humana. La violencia siempre es del poder, nunca de los pueblos indignados y dignos que resisten la violencia de la dominación.
El "todo o nada" de la ultraizquierda
Rafael Correa ha señalado que ningún gobierno ha hecho lo que la “revolución ciudadana” en toda la historia del Ecuador. Pudiendo estar de acuerdo con esta aseveración, el asunto de fondo es mucho más complejo. Podría hasta ser el gobierno menos malo de los últimos tiempos, pero continúa en el mismo andarivel de lo “poco” y no ha pasado al “mucho” –ni pasará- para que sea posible y real un cambio raizal.

Páginas