justicia
Tag: justicia
166 historias encontradas
01 Febrero 2016

La expiación de Fidel Araujo
El militar retirado, indultado de oficio por el presidente Rafael Correa, pasa revista a su odisea durante más de cinco años, cuando fue declarado culpable de haber llamado a la discordia durante el 30S. Araujo fue liberado por orden del Gobierno y ahora busca su rehabilitación judicial en la Corte Constitucional.
22 Diciembre 2015

Palabra y justicia: los de El Arbolito
El poder, del orden que fuese, evita siempre la discusión pública de temas que afectan los ordenamientos sociales. El poder pretende convencer a la ciudadanía de que todo lo que hace, dice, reforma, impone es para el bien supremo de todos, en especial de los desposeídos. El poder cuanto más se afianza en sí mismo, más se convence de lo justo, adecuado y oportuno de lo que hace.
30 Noviembre 2015

Que se haga justicia
De acuerdo a las acusaciones, los miembros de las FF.AA. ecuatorianas aparecen como unos viles asesinos, torturadores, depravados sexuales, que han cometido tantas atrocidades que merecen ser juzgados por CLH, como los criminales nazis o los militares de las dictaduras del Cono Sur. ¿Habrá de creer esas bárbaras acusaciones?
23 Noviembre 2015

FF.AA. en la Corte: el mal ejemplo del Comandante
Enlace 451, desde Lago Agrio. El presidente Rafael Correa dice al final de su informe semanal que debe quedar ante la historia que él nunca ha buscado algo para sí mismo. Esto refiriéndose al argumento moral con el cual ha justificado su exclusión -y de todos quienes tienen dos periodos seguidos- de la reforma constitucional sobre la reelección indefinida y, por tanto, del proceso electoral de febrero del 2017. Mariana Neira acude a hechos recientes para mostrar no solo que Correa sí busco beneficio económico en sus distintas demandas judiciales, sino que cuando critica a los militares por haber ido a la Corte Nacional a presionar en el juicio de lesa humanidad, estos no hicieron sino imitar el comportamiento de su comandante en jefe.
10 Noviembre 2015

Fuerzas Armadas, custodios de la justicia
Lo ocurrido el lunes 9 de noviembre en la Corte Nacional de Justicia no tiene mucho que ver con el espíritu de cuerpo, ni con la intención de amedrentar a nadie. Es, por el contrario, la manifestación de un poder militar que cuestiona la pertinencia, los atributos y la potestad de las instituciones civiles, que pone sal en la herida de la desinstitucionalización emprendida por el correísmo en estos años.
09 Noviembre 2015

Así fue la incursión militar en la Corte de Justicia
El Alto Mando militar irrumpió en la sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia, donde se pretendía instalar la audiencia por presuntos crímenes de lesa humanidad contra exoficiales del ejército ecuatoriano. Decenas de militares uniformados y en servicio pasivo apoyaron a sus ex camaradas de armas, mientras la defensa de las víctimas protestó y la fiscalía minimizó el hecho. La audiencia se suspendió por un acusado que se enfermó a última hora. No se sabe cuándo se reanudará. A su regreso de Arabia, el presidente Correa fustigó a los mandos militares y calificó su acción como inoportuna e impertinente.
08 Noviembre 2015

El espionaje a "Los cuatro de El Chasqui"
Un agente policial de Cotopaxi solicitó "una indagación previa, ante posibles cometimientos de delitos, así como la autorización para poder realizar grabaciones, filmaciones y tomas fotográficas a fin de poder identificar y responsabilizar individualmente a las personas que ejecuten o lideren actividades tendientes a la agresión física de personas, alteración del orden público y destrucción de bienes públicos y privados”.
29 Septiembre 2015

Así cayó la Corte Suprema de Justicia en el 2004
Este es el alegato testimonial presentado por Enrique Ayala Mora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, sobre los sucesos que derivaron en la destitución de la Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso, en el 2004. Una sentencia de la Corte Interamericana ha ordenado al Estado ecuatoriano pagar indemnización a los jueces destituidos, mientras que el gobierno ha determinado que los diputados que tomaron esa decisión son quienes deben pagar ese dinero, bajo el principio de Repetición. El historiador Ayala Mora fue diputado en ese entonces, y se pronunció en contra de esa medida.
09 Agosto 2015

Persecución a los abogados, otra arma del correísmo
El acoso y las constantes multas son las acciones más frecuentes en contra de los abogados que se atreven a llevar casos judiciales que van en desmedro de los intereses del Régimen. Juan Pablo Albán, Julio César Sarango, Ramiro García y Juan Vizueta son los abogados a quienes el oficialismo tiene en la mirilla. Milhojas habló con ellos.
07 Agosto 2015

El juez que denunció las presiones de la "metida de mano"
"Considero que en mi labor jurisdiccional, no existe independencia para resolver con libertad y dignidad, en nombre del pueblo soberano del Ecuador, porque el poder político de turno, ha impuesto su propia agenda en la administración de justicia, función que la dirige y controla a través del Consejo de la Judicatura": carta de renuncia del Dr. Miguel Antonio Arias, juez de Cuenca
Páginas
- subir
- inicio