Back to top

justicia

Tag: justicia

166 historias encontradas
Sinaloa y sus hilos en la justicia de Ecuador
Una fiscal de Manabí buscó beneficiar a un organización de narcotráfico vinculada al cartel de Sinaloa. Para ello les cambió el delito y con eso los procesados buscaron acogerse al procedimiento abreviado para rebajar su pena a menos de tres años. Este fue el mismo método usado por la banda de alias Gerald, conocido como el Pablo Escobar ecuatoriano, también con nexos con Sinaloa. Junto con la fiscal está siendo procesada una jueza y dos funcionarios judiciales. Pero su proceso ha sido dilatado y enviado de una corte a otra.
Las cifras del lavado de activos en el Ecuador
La directora de la Unidad de Análisis Financiero, Diana Salazar, analiza en un folleto de próxima circulación las cifras sobre los procesos de lavado de activos en los últimos años. Aunque en la provincia de Guayas es donde más se comete el presunto delito, una gran cantidad de las acusaciones han sido absueltas por falta de pruebas. La funcionaria propone un instructivo para procesar este ilícito en donde recomienda concurrir a la audiencia de flagrancia no para presentar cargos, sino para pedir medidas cautelares y obtener más tiempo para investigar a los sospechosos.
"El problema de Assange es que huele a Correa": Carlos Poveda
El caso de Julián Assange está en trámite ante la Justicia de la provincia de Pichincha. El hacker presentó una acción de protección por la supuesta violación de sus derechos, pero esta fue negada en primera instancia. Para su abogado, Carlos Poveda, Assange sufre violaciones a las garantías constitucionales con la imposición de un documento que restringe sus visitas, el uso de la Internet y le obliga a pagar sus gastos. El Estado, por medio del procurador y la Cancillería, asegura que no es así.
Narcotráfico: Penas mínimas para banda de ex escolta presidencial
10 procesados por delincuencia organizada y relacionados con narcotráfico, entre ellos el militar Christian Suárez Rocha, obtuvieron condenas entre 20 y 24 meses de cárcel. Suárez fue parte de la seguridad de Lenín Moreno, desde el 2013. Tres de los sentenciados ya tenían antecedentes penales por narcotráfico en Guayaquil.
Juan Pablo Albán, la voz crítica en la Judicatura
El profesor universitario y abogado de derechos humanos pasa revista a los principales puntos de la agenda del Consejo Nacional de la Judicatura (transitorio) del que forma parte. A pesar de estar estudiando en Estados Unidos aceptó la designación en uso de una licencia, pero es crítico con algunas de las decisiones que ha tomado el presidente del organismo, Marcelo Merlo.
Galo Lara recibió la prelibertad
El ex asambleísta será liberado en los próximos días, luego de que un juez del Guayas le concediera la prelibertad por haber cumplido el 41% de su pena, previo un informe favorable del Ministerio de Justicia. El ex asambleísta y opositor al Gobierno de Rafael Correa fue condenado a diez años de prisión como cómplice de un triple asesinato en Los Ríos, pero siempre alegó que el proceso había sido fraguado por el correato y los jueces y fiscales actuaron a órdenes del Ejecutivo.
¿Prófugo?
El correísmo busca la constante victimización a través de la creación artificial de conflictos y en la interpelación a los calificativos que mantengan encendida la bronca publicitaria. Da igual si ellos reciben todos los epítetos, lo importante es mantenerse vigentes. Ya lo intentaron con Jorge Glas. Creyeron que su encierro provocaría una gran conmoción y marchas multitudinarias. Se equivocaron. Con Rafael Correa podría ser distinto.
Los párrafos más contundentes de la cesación del Consejo de la Judicatura
Una guerra de alegatos y declaraciones se desató entre el Consejo Nacional de la Judicatura que preside Gustavo Jalkh y el Consejo de Participación Transitorio, a cargo de Julio César Trujillo. El Transitorio, en una resolución de 123 páginas, decidió cesar a los vocales principales de la Judicatura, que contestó con un alegato de más de 450 páginas. Esta semana se podría nombrar, solo calificando méritos, a un nuevo Consejo de la Judicatura.
Gustavo Jalkh y el horror judicial
Concursos amañados, amiguismo, sentencias hackeadas, designaciones arbitrarias de funcionarios y el perverso “error inexcusable” con que se sancionó a funcionarios honestos, configuran un esquema de control mafioso del sistema judicial, con el único afán de favorecer intereses particulares.
Cómplices de la corrupción correísta
Hoy la historia se repite. Unos faltan y otros se abstienen. ¿Por qué la cobardía los supera y no votan frontalmente en contra de lo que se les plantea? ¿Por qué faltan a las sesiones más decisivas? ¿Por qué se abstienen?

Páginas