Back to top

justicia

Tag: justicia

166 historias encontradas
"No es el momento más adecuado para cesar al fiscal general": Mariana Yépez
La ex fiscal general del Estado y abogada en libre ejercicio sostiene que es mal momento para dejar en acefalía a la Fiscalía General del Estado. Así mismo, cree que si Carlos Baca Mancheno es censurado por la Asamblea Nacional, el Consejo de Participación deberá nombrar un fiscal transitorio.
Ecuador: Injerencia política en el poder judicial
Human Rights Watch documentó doce casos en los cuales un juez o fiscal manifestó que representantes del consejo o del Ministerio de Justicia, o asesores de Correa, directa o indirectamente sugirieron cómo pronunciarse en ciertas causas. Cuando los jueces no acataron las instrucciones, el Consejo de la Judicatura inició procedimientos administrativos en su contra, y en la mayoría de los casos los jueces fueron posteriormente suspendidos o destituidos.
Gustavo Jalkh enfrenta a su peor enemigo
Cuando Julio César Trujillo rechaza el concurso convocado por el Consejo de la Judicatura para renovar a jueces y fiscales por considerarlo mañoso, no está actuando desde la formalidad jurídica, sino desde la ética. Pone en duda un procedimiento discrecional que perdió la confianza pública. Y Jalkh sale por los fueros de una dignidad de membrete. Está asustado con el fantasma de la transparencia.
Una casa de acogida contra el olvido de las mujeres en la frontera norte
Amparo Peñaherrera es coordinadora de Casa de Amiga, un centro dedicado a la protección de mujeres sobrevivientes de violencia en Sucumbíos. Ella junto a Geraldina Guerra, de la Red Nacional de Casas de Acogida, retratan la situación de las mujeres en una de las zonas más violentas del país. Ellas desmitifican que el hogar sea un lugar seguro para los menores de la familia. En la frontera norte solo hay dos casas de acogida. La otra está en el Coca y se llama Casa Paula.
Se reactivan las dudas en las condenas por el 30S
Según los abogados de dos policías, el juicio por intento de magnicidio contra Rafael Correa ilustra cómo se violaron derechos y se forjaron pruebas. Dicen que los testigos no reconocieron a ninguno de sus clientes en el lugar de los hechos. Y que los videos usados para acusarlos no estuvieron en cadena de custodia. Uno de los seis uniformados procesados por este delito, Jesús Jetacama, presentó un oficio que confirmaba que nunca estuvo en el Regimiento Quito. Aún así fue condenado a 12 años de prisión. Ha sido amenazado.
Ramiro García: "quedarse callado también es una postura política"
El presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, a las puertas de una nueva elección en la entidad gremial, señala los temas por los cuales la entidad ha dado un giro total hacia una gestión encaminada a la defensa de derechos, gestión no exenta de polémica.
¿Abrió sus ojos la justicia?
En sí mismo, Correa fue temeroso, débil e inseguro. Pero se ligó a un grupo que aupó sus ansias de poder y que le transmitió seguridad que él aprovechó bien hasta convertirla en fuerza irresistible. Pero la debilidad estuvo siempre ahí, por eso necesitó convertirse en auténtico dictador para que nada ni nadie pudiese permitir que asome su debilidad. Esa es la historia de todo tirano a lo largo de la historia. La tiranía no es más que una estrategia psíquica y social destinada, no a desbaratar la debilidad original del sátrapa, sino a esconderla y camuflarla.
La ficción del "lawfare"
El patrón es el mismo: corrupción, falsificación y victimización, y a eso le llaman “lawfare”. Se trata de un repertorio de delitos, ideologías y justificaciones fundidas en el mismo molde populista. Después de ser atrapados delinquiendo y de ser procesados por las justicias de sus países por crímenes en contra de los derechos humanos o de la administración pública, estos reos se creen la víctimas de una lucha asimétrica, en donde una fuerza imaginaria lleva la delantera para detener su pretensión inmaculada de fundar nuevas patrias, pero de enriquecerse al mismo tiempo con el dinero de todos.
Si así llueve, que no escampe
Es absolutamente indispensable que se destape, de una vez por todas, la gran cloaca del correísmo para que el país se cure de su propia maldad y de la pérfida política de una década atravesada por la fatuidad perversa del discurso de las manos limpias.
Así metió el gobierno de Correa la mano en la Justicia (parte 2)
En esta nueva entrega de este reportaje, una cronología de los casos judiciales en los que el Gobierno de Rafael Correa, según correos filtrados que no han sido desmentidos, estuvo más pendiente de lo normal. ¿Hubo realmente una injerencia en las decisiones de jueces y fiscales?

Páginas