Back to top

libertad de expresión

Tag: libertad de expresión

197 historias encontradas
Tras siete años, Los Pelagatos se despidieron del público
José Hernández y Martín Pallares pusieron punto final a su emprendimiento periodístico, Los 4 Pelagatos, que se inició en internet hace siete años. Destacaron la importancia de la opinión y el análisis pero advirtieron la falta de apoyo de los anunciantes al periodismo que debate temas de interés público. Hernández asumirá la dirección de Noticias del canal Ecuavisa.
Prensa y poder
La prensa es un poder cuya fuerza reside en su credibilidad: la confianza que ha sabido despertar en el público, su mayor cometido es contribuir a la construcción de lazos de confianza entre el poder público y la sociedad civil. El discurso antiprensa, difundido en nuestro medio por políticos, gobernantes, activistas autoritarios y miembros de las propias facultades de comunicación, avanza, como es obvio, en sentido contrario.
EPU: el Consejo de DD.HH. de la ONU analizó la situación del Ecuador
En Ginebra se realizó la audiencia del cuarto examen periódico universal (EPU) de derechos humanos para el Ecuador. No menos de 70 diplomáticos extranjeros comentaron temas como libertad de expresión, derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, así como la situación de la diversidad sexual. El Gobierno destacó las reformas a la Ley de Comunicación y habló de un sistema de protección de periodistas que actualmente no funciona. Activistas de DD.HH. expresaron su preocupación por el discurso estigmatizante del Gobierno y la clase política.
Corte Constitucional: el Estado no es dueño de la verdad
Un sistema de control al derecho de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la información que la sociedad recibe puede ser fuente de grandes abusos y, en el fondo, viola el derecho a la información que tiene esa misma sociedad: Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH.
La fiscal Diana Salazar, la gran ausente de la reunión sobre protección a periodistas
A la cita que convocó el Consejo de Comunicación, el pasado viernes, no asistieron las máximas autoridades relacionadas con la seguridad ciudadana.
Libertad de opinión: la cátedra de la Corte Constitucional a la Asamblea
La Corte Constitucional consideró que eliminar a la opinión como un contenido comunicacional implica desconocer la aptitud que tiene este discurso para ser transmitido en los distintos medios de comunicación como ejercicio de la libertad de pensamiento, expresión, comunicación y también como un derecho autónomo.
El veto del presidente Lasso a la Ley de Comunicación será parcial
A pesar de que el presidente Guillermo Lasso había anunciado en su campaña electoral y durante el primer año de gobierno que botaría "al tacho de la basura" la Ley de Comunicación del correísmo, la ley aprobada por la Asamblea Nacional y enviada al Ejecutivo el 25 de julio, recibirá un veto parcial.
Tres indicios de una misma lucha, y la batalla continúa
El riesgo de eliminar la opinión “como parte del contenido comunicacional”, como establece el artículo 2 del informe aprobado equivale a debilitar, cuando no a eliminar, el carácter de foro de discusión que entrañan los medios de comunicación tradicionales y digitales.
“Hay sabuesos que solo persiguen el olor de su peste”: el polémico discurso de Cynthia Viteri contra sus detractores y la prensa
“¿Han visto ustedes un solo alcalde, de los 221 que existen en el país, más observado, más calumniado y expuesto, que quien dirige esta ciudad? Ninguno”, dijo la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.
Libertad de expresión: Impunidad, agresiones y limitaciones continúan en Ecuador
Dos informes sombra enviados para el Examen Periódico Universal sobre libertad de expresión en Ecuador evidencian que en el país continúan las agresiones contra los periodistas y los medios, sobre todo, por parte del Estado y sus fuerzas de seguridad. Mientras tanto, la muerte de los integrantes de un equipo periodístico del diario El Comercio en la frontera norte continúa en la impunidad.

Páginas