libertad de expresión
Tag: libertad de expresión
197 historias encontradas
17 Octubre 2016

Alfonso Espinosa: memorias del "anchorman"
El libro fue comentado por el historiador y político Enrique Ayala Mora y fue presentado en Quito el pasado 13 de octubre de 2016. La figura de la televisión nacional presentó el primer tomo de sus memorias, en las que pasa revista a los sucesos políticos del país desde los años 60, como presentador del noticiero estelar de la cadena Ecuavisa. El próximo año se editará el segundo tomo.
17 Octubre 2016

"No se pueden tener posturas tibias frente a la censura": Carlos Andrés Vera
El activista de redes sociales y documentalista analiza la Ley de Comunicación y aboga por su derogatoria, pues, sostiene, tiene una justificación totalitaria que es incompatible con una sociedad democrática y solo sirve para blindar a quienes ejercen el poder. Cuestiona también los argumentos con los cuales publicistas y productores nacionales son supuestamente beneficiados.
10 Octubre 2016

"Hay que quitarle el veneno a la Ley de Comunicación": Ramiro García
El presidente del Colegio de Abogados de Pichincha cree que es necesario un debate amplio sobre qué debe regular y de qué forma una Ley de Comunicación. Rechaza el actual esquema, con la Supercom como institución y figuras como el linchamiento mediático, pero sostiene que es necesaria una instancia administrativa para hacer cumplir una norma que proteja a los medios y al público.
04 Octubre 2016

El Pacto Ético
Si un “pacto ético” es, por tanto, un acuerdo voluntario adoptado entre disimiles y que se refiere al respeto humano, ¿cómo creerle a alguien que no respeta a sus adversarios, a sus críticos y a sus disimiles, que los insulta, los agrede y los segrega?
12 Septiembre 2016

Miguel Ángel Bastenier: “Discutir con el lector es una de las tonterías más grandes que se pueden hacer”
Para el periodista español, pretender que porque una persona opina en redes sociales se convierte en periodista, es absurdo. Cree que las herramientas que brinda la internet a los periodistas permiten un mayor acercamiento a los lectores y a los temas que les importan.
22 Agosto 2016

¿La "batalla final" contra la prensa?
Un informe de Mariana Neira sobre las acciones simultáneas del gobierno en contra de medios independientes da cuenta de una ofensiva de acoso judicial y administrativo en contra de quienes denuncian la corrupción del gobierno. ¿Se trata de meter miedo antes de las elecciones? En este contexto se ha usado la figura de "linchamiento mediático", un invento oficial para evitar y disuadir que la prensa independiente investigue.
18 Agosto 2016

Censura y mentira
Como en los regímenes totalitarios, también el Gobierno del Ecuador se ha dotado de leyes y de aparatos burocráticos para perseguir el pensamiento disidente y la crítica. Mediocres periodistas de antaño e intelectuales de baja monta, se han convertido hoy en despreciables censores y perseguidores de sus antiguos colegas y empleadores.
28 Junio 2016

Cierre de medios, con metralleta en mano
El cierre de 17 medios y la clausura temporal de otro muestran de cuerpo entero cómo el gobierno ha ejercido la censura y la agresión medios de comunicación, en varias ocasiones con efectivos policiales y armas en ristre. Sin embargo, el gobierno le dijo a la ONU, este 27 y 28 de junio, que ni un solo medio ha sido cerrado en el Ecuador.
24 Junio 2016

Derechos Humanos: Ecuador versus Resto del Mundo
Por primera vez en esta década, 12 organizaciones, colectivos y plataformas presentaron sendos informes alternativos ante el Sexto Examen Periódico del Ecuador en las Naciones Unidas. El gobierno, en un informe de 38 páginas establece las respuestas a los cuestionamientos, bajo el principio de que con sus políticas sociales ha hecho mucho por los derechos humanos de los ecuatorianos.
20 Junio 2016

"Tener una postura es parte del periodismo": Miguel Otero
El director de El Nacional de Caracas pasa revista a los desafíos de la prensa frente a las nuevas tecnologías y a la arremetida de los gobiernos autoritarios de Ecuador y Venezuela en contra de los medios independientes. Defiende el derecho de los periodistas a asumir posiciones frente a los problemas nacionales.
Páginas
- subir
- inicio