Back to top

libertad de expresión

Tag: libertad de expresión

197 historias encontradas
El auge de los medios nativos digitales en Ecuador
Existen 60 medios digitales nativos en el Ecuador, según un mapeo realizado por Fundamedios hasta abril último. De sus resultados se desprende que en el país se hace periodismo en internet desde las cuatro regiones del país, con equipos mínimos o que pasan la docena, con recursos ajustados y deudas, pero con esfuerzos extraordinarios: más de uno ha pasado por la tentación de cerrar.
El "moderno" modelo autoritario y de democracia sin libertad
Los regímenes autoritarios contemporáneos están aprendiendo a influir en las mentes de sus ciudadanos con métodos que van más allá de la propaganda, la cual había demostrado ser bastante buena, junto con la represión, para someter a los pueblos en el siglo XX. Entre esos está el modelito autoritario de Rafael Correa.
Recuperación de la palabra
Más allá de las posibles e incluso reales razones de orden político, el pueblo ha salido a la calle en pos de reconquistar su palabra, su voz, su gesto, su mímica. En última instancia, ha salido para recuperarse a sí mismo. Una tarea indispensable pero también azas compleja y, aparentemente, casi imposible en las actuales circunstancias
Fernando Alvarado: ¿el gran inquisidor?
El titular de la Secretaría de Comunicación, (Secom), Fernando Alvarado, arremetió contra Fundamedios y contra el periodista Roberto Aguilar. Los abogados de la Secom denuncian que presuntamente Fundamedios estaría haciendo política, mientras preparan una demanda contra Aguilar por calumnias.
Censura, desconexión, manipulación: se desnuda el correísmo
Se advierte tal desconexión entre el gobierno y los cada vez más amplios sectores sociales críticos a las tramas gubernamentales que hablar de compromisos nacionales suena ilusorio. ¿Alianzas con quienes el régimen tilda de mentirosos, manipuladores, retrógrados, sufridores, odiadores e interesados en regresar al pasado?
Proclamas Quiteñas
Capitalinos, en sus medios personales, difunden su propia Proclama Quiteña, e invitan a todos los quiteños a elaborar su propia posición frente a la situación que vive el país. Los lectores de este portal que quieran hacer conocer su proclama, cuentan con este espacio. Remita su texto a nuestro correo: redaccion@planv.com.ec
Violencia versus violencia
¿Un mundo sin violencia? ¿Cómo imaginarlo cuando lo que hace la Supercom es, de suyo, eminentemente violento? ¿Qué es violencia? ¿Cuál es la noción de violencia que posee esta institución y con la cual vigila y castiga? ¿De qué manera clarificó para sí y solo para sí algunos conceptos azas complejos y eminentemente polisémicos?
Los peligros de la Pantera Rosa
La Pantera Rosa está en continua búsqueda de la libertad, ¡pero por favor! Hay un capítulo, por ejemplo, en el cual pinta de rosa los lugares por los que pasa, en una incesante disputa con el pintor que pretende pintarlos de azul. Mejor muestra de resistencia al sistema no se ha visto, y esa resistencia es subversiva, y la subversión en los tiempos de la dictadura del corazón no se puede permitir, porque el país ya cambió.
Así desechó la Justicia el recurso presentado por La Hora
Tras la resolución de la Supercom que sancionó al diario La Hora por no cubrir la rendición de cuentas del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, el medio de comunicación concurrió ante la justicia ordinaria con una acción de protección, que fue tramitada por un juez de tránsito. Estos fueron los argumentos del juez que negó el recurso.
El penoso papel de la policía ideológica
En los ámbitos de la educación y la comunicación las autoridades de la policía ideológica ahora instaurada obligan a llenar un número ímprobo de formularios, registros, informes, partes y se inventan reglamentos imposibles de cumplir.

Páginas