Back to top

libertad de expresión

Tag: libertad de expresión

197 historias encontradas
La calle y el presidente
Con el incidente y el castigo, ¿habrá este joven aprendido a respetar al otro, a esos otros múltiples como son las personas mayores, los que poseen algún nivel de autoridad, los maestros, los ancianos, los niños y niñas? Ceben las dudas porque ninguna buena pedagogía incluye la violencia.
¿Cómo se atreven?
En el Ecuador, como debería ser en todo el mundo, el honor del Caudillo siempre tendrá más valor que el de cualquier persona común y corriente, peor aún si se trata de un mocoso malcriado e irrespetuoso al que no le han enseñado modales en su casa. Y encima, un mentiroso, que además miente acompañado de su mamá...
Bullying: discurso estigmatizante y derechos humanos
Los procesos de acoso grupal exigen la presencia de una persona que asuma el papel de perseguidor principal, investida de la suficiente autoridad o carisma como para movilizar las dinámicas grupales de acoso. Su personalidad presenta una peculiar combinación de rasgos narcisistas y paranoides, que le permiten auto convencerse de la razón y justicia de su actividad destructiva.
Día de la prensa libre
Qué arduo y complejo el tema de la libertad de expresión y, al mismo tiempo, cuán sencilla y hasta humilde la determinación de sostenerla y fomentarla. En el principio y en el fin de la existencia, la palabra es lo más personal y propio que poseemos. Desde el llanto del recién nacido que llama a su madre porque la requiere como su alimento, hasta las palabras de los olvidados y vejados que no dejan de dar cuenta de su presencia sufriente.
Los cinco mitos de las radios comunitarias
Tan solo se han creado 14 radios comunitarias de un meta de 54. Las que funcionan, como parte de 13 nacionalidades indígenas, viven múltiples problemas, como la autosuficiencia, la falta de frecuencias, el papeleo y la imposición de contenidos. Por ejemplo, una de las obligaciones de las radios para mantener el contrato publicitario con las gobernaciones era difundir en sus espacios informativos las noticias o editoriales de los medios de comunicación públicos y gobiernistas, tales como el PP, El Telégrafo y El Ciudadano.
Callar no es una opción
Los esfuerzos de aquellos pocos medios que aún resisten y no se han dejado callar, nos comprometen a los ecuatorianos a seguir luchando por la libertad de expresión, a pesar que el terreno está peligrosamente minado.
¿La mano dura llegó a la internet?
La promulgación de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones permite que una autoridad administrativa censure contenidos en la internet sin control judicial, como se intentó hacer al prohibir Los Simpson en la televisión nacional. ¿Se abre la puerta al control de contenidos en la red?
Posibilidades para la izquierda ecuatoriana
Muchas personas nos vemos abocadas al siguiente dilema: por un lado, está la consolidación de un modelo estatal autoritario por parte del gobierno que criminaliza la protesta y cierra los canales de expresión del descontento social; por otro, el ideal no menos autoritario de una derecha, cuyas reivindicaciones liberales son tan sólo una máscara para hacer del Estado un mero instrumento al servicio de los procesos contemporáneos de acumulación de capital.
John Oliver y la victoria de su ejército de trolls
Lo que Correa no entendió es que la noticia se refería a una conquista ciudadana para evitar que en Estados Unidos Internet se convirtiera en un servicio con ofertas diferenciadas, y no, como sugería su mensaje, a la aceptación de un sistema de control de contenidos, al manoseo de la libertad de expresión, a la utilización del humor para afectar su señorío o a otros demonios semejantes que le obsesionan.
La censura del espíritu
La crítica corresponde al ejercicio libre del espíritu humano. Es por esto que los animales, los cadáveres o los esclavos no son críticos. En el caso ecuatoriano es cada vez mas evidente el establecimiento de un ejercicio disciplinario mixto.

Páginas