Back to top

libertad de expresión

Tag: libertad de expresión

197 historias encontradas
Édison Lanza: ‘El Estado es responsable cuando no protege el trabajo del periodista’
Édison Lanza, relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, habló sobre el trabajo que realizará durante seis meses el Equipo de Seguimiento Especial, que vigilará la investigación del asesinato del equipo de El Comercio. En su opinión, los estados tienen la obligación primaria de proteger la labor periodística. Cree que la estigmatización del oficio durante los 10 años del gobierno de Rafael Correa deterioró el rol del Estado frente a la protección de los medios.
Prensa: la ilusión del salario mínimo
La salida no es elaborar un acuerdo entre los patrones para revisar los salarios mínimos, hacia abajo claro... Es sacudirse de esa cobardía para enfrentar con seriedad el problema de la prensa y decir de una buena vez que las leyes censuradoras y los populismos matan el negocio. Y que no se debe seguir dependiendo del gobierno para tener ingresos, sino que los privados y la sociedad civil sean quienes alimenten el negocio.
"La comunicación debe regirse por estándares internacionales": Michelena
El secretario de Comunicación defiende la propuesta del Ejecutivo de eliminar la Supercom y desmiente que se pretenda dar a la Defensoría del Pueblo la potestad de controlar contenidos de los medios. Asegura que habrá recortes en la Secretaría, así como reformas que permitan que los medios públicos sean realmente ciudadanos y no estén al servicio de los políticos.
Las reformas a la LOC no eliminan el control de contenidos de los medios
En un documento de 32 páginas, el Gobierno presentó su propuesta de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC). Pero aunque desaparece la Supercom como institución, así como las multas pecuniarias, la mayor parte de las normas que facilitan el control de contenidos de los medios por parte del Estado -y su eventual uso por parte del Gobierno contra la prensa independientes- siguen intactas en la reforma legal.
La seguridad de los reporteros en zonas en conflicto se debatió
Con la presencia del periodista mexicano Javier Garza y del académico y columnista colombiano Gustavo Duncan, la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), la Asociación Mundial de Editores (WAN-IFRA), el diario El Universo, la Universidad de las Américas y el portal PLANV se realizó la conferencia y taller sobre coberturas en zonas de conflicto. La seguridad de los reporteros y la dimensión del crimen organizado fueron analizados en el evento.
Qué paradoja terrible
Tremenda contradicción que cuando ciertas restricciones se habían debilitado y estaban permitiendo algún respiro a la gestión del periodismo se haya estrenado en Ecuador una estrategia de amedrentamiento, emprendida por quienes se encuentran al margen de la ley, en el crimen organizado o en el narcotráfico.
El riesgo constante de dar cuenta de la realidad
En el Ecuador, hay una larga tradición de ejercicio periodístico en la Frontera Norte. Relatamos en esta nota cómo muchos periodistas en diferentes salas de redacción en todo el país hemos vivido y reportado el secuestro de tres compañeros en Mataje, y ofrecemos una disección de la rueda de prensa ofrecida por las autoridades, donde se ha insinuado la "exposición de los periodistas a situaciones y lugares complejos".
No basta con la destitución
Vigilar y castigar. No leer ni entender ni analizar nada fuera del discurso oficial. El director de la Secom se transformó en un auténtico alcaide perennemente ubicado en la torrecilla principal del panóptico con la sacrosanta misión de detectar oportuna y sagazmente todo supuesto desvío ideológico que sus colegas periodistas, comunicadores y escribidores expresaban en los medios de comunicación, en todos, menos en los oficiales. Estos estuvieron destinados a confirmar la regla de la prepotencia que correspondió a Correa, el gran dueño y señor de la verdad.
Carlos Ochoa: el inquisidor a la hoguera
El Consejo de Participación Transitorio sorprendió al defenestrar, basado en una resolución de la Contraloría sobre sus funciones en GamaTV, a Carlos Ochoa, el polémico ex superintendente de Comunicación. Ochoa, quien fue censurado con 119 votos en el juicio político en la Asamblea Nacional, dijo que acataba su salida "bajo protesta" y amenazó con demandas, no sin antes reivindicar sus acciones contra los medios de comunicación. Un Grupo Democrático de periodistas pidió al presidente Moreno no envíe la terna para reemplazar a Ochoa y se suprima la Supercom.
Carlos Ochoa en el Salón de la Justicia
El superintendente de Comunicación concurrió a la Comisión de Fiscalización para presentar sus descargos. Llevó refuerzos, presentó vídeos editados de forma truculenta, apeló a la moral, las buenas costumbres y la decencia en el lenguaje. Recitó de manera impecable la Ley de Comunicación y dejó fuera de toda duda que la suya no es cualquier superintendencia, sino una auténtica policía ideológica. Al final solo la falta la capa, con la que ha enfrentado a los villanos del cómic y la caricatura: Barman, Droguin y hasta La Melo.

Páginas