Back to top

Medicamentos

Tag: Medicamentos

11 historias encontradas
USD 254 millones costó a los ciudadanos la falta de medicinas en la salud pública
Negligencia, descuido, corrupción y varios otros factores son los que mantienen sin medicamentos ni insumos a las unidades médicas del Ministerio de Salud Pública y del IESS. Este desabastecimiento ha implicado que, hasta el 2021, los ciudadanos, sobre todo pobres, que usan los servicios de salud pública hayan tenido que sacar de su bolsillo USD 254 millones para pagarse lo que el Estado y el IESS no les dan.
Las artimañas de la corrupción: un software para robar al sistema de salud
Grupos delincuenciales que operan acomodando a su antojo, y con la complicidad de autoridades, los procesos de contratación de medicamentos e insumos. ¿Por qué los usuarios de los servicios de salud del IESS no tienen los beneficios de una atención rápida y medicina suficiente? Porque se priorizan los negociados. Tanto la Comisión Anticorrupción como el consejero suplente del CPCCS, Carlos Figueroa han abundado en denuncias que no prosperan en los organismos de control.
Automedicación y pandemia, combinación letal en Latinoamérica
Los adultos mayores o de mediana edad eran quienes más se automedicaban. Ahora, con la pandemia, más jóvenes lo hacen. Cada año, este problema cobra la vida de 700 mil personas en el mundo. Según científicos, esta situación podría volverse insostenible.
Las farmacéuticas: de demonios a ángeles
Las principales empresas farmacéuticas son: Pfizer, Novartis, Maerck, Sanofi Aventis, Roche, Glaxo Smith Kline, Astra Zeneca, Johnson & Johnson, Moderna, BioNTech, entre otras. En el contexto de la pandemia estas gigantes farmacéuticas han aumentado su capitalización bursátil conjunta en más de 50.000 millones, solo en el 2020 mientras desarrollaban la vacuna contra el COVID-19.
¿Se viene un remezón en el mercado farmaceútico?
Mientras los debates del proyecto de Código Orgánico de la Salud, COS, giran en torno al aborto, el consumo de cannabis y varios temas importantes, una disposición general, la 21, pasa desapercibida para el público en general. Está, de aprobarse, cambiará el mercado farmacéutico en el Ecuador tal como lo conocemos.
Medicamentos: la misma vieja historia
En esta carrera por el rendimiento pecuniario, la ética queda archivada en las gavetas de los gerentes de las gigantescas corporaciones farmacéuticas. Ajeno por completo a cualquier reparo axiológico, el negocio de los medicamentos a duras penas se somete a la ley.
El San Pedro, sustancia ancestral, a la cárcel. ¿Mañana, la ayahuasca?
Un joven canadiense, que había venido a Imbabura a practicar rituales andinos, fue detenido en el Aeropuerto de Quito con 1700 gramos de San Pedro deshidratado. Sus amigos sostienen que no puede ser acusado de narcotráfico, como pretende la Policía.
Las 18 toneladas de los medicamentos de la muerte
La policía allanó y encontró un local con 18 toneladas de medicamentos caducados, falsificados y tóxicos que se vendían en todo el país. El suceso fue en Cuenca, donde se realiza el juicio. Los acusadores, el Ministerio de Salud y Arcsa ha calificado a este como un acto criminal que ha afectado la salud. Enormes presiones se dan en este caso, empezando por jueces que no encontraron evidencias cuando todo el Estado ecuatoriano presentó cientos de pruebas.
Así se 'mató' a Enfarma
Los medicamentos genéricos disponibles en la red pública también tienen un costo hasta cinco veces mayor que los precios internacionales de referencia. Algunos de los medicamentos de difícil acceso tienen como oferentes a oligopolios, lo que contribuye al incremento del costo de adquisición para la red pública o para el consumidor final.
Janeth Hinostroza: el delito de preguntar
El gobierno intenta detener las denuncias periodísticas sobre una multimillonaria compra de medicamentos, usando la Ley de Comunicación. En lugar de rendir cuentas por la calidad de las medicinas compradas y su probable afectación a los ciudadanos, la Secretaría de Contratación Pública, acusó a Janeth Hinostroza y a Teleamazonas de linchamiento mediático ante la Supercom. La sanción llegó horas después de que el presidente Correa arremetiera contra ella y el canal y determinara porqué se les debía sancionar.

Páginas