Back to top

medio ambiente

Tag: medio ambiente

27 historias encontradas
Réquiem por un árbol de capulí
El árbol, más temprano que tarde, será derribado de la pared: su casa, su observatorio, su santuario, y los pájaros deberán buscarse otra cosa que comer, gusanos o arroz frío en lugar de capulíes.
Una enmienda ambiental para proteger el agua
Hay 16 Áreas de Protección Hídrica en el país, pero el agua, su cuidado, uso, protección y renovación de fuentes no está protegido jurídicamente en el país. El agua no pertenece a ningún subsistema y sus propias características hacen que requiera de una normativa especial.
¿Cuáles son las ciudades de Ecuador con la peor gestión de su basura?
Durante casi una década, municipios han obviado un manejo ambiental adecuado de los rellenos sanitarios cuyos impactos resultan desconocidos por la falta de estudios. Esa es una de las principales irregularidades que la Contraloría ha hallado en sus informes de auditoría. Hay otros problemas comunes en las ciudades.
Un ambiente tóxico: datos abiertos y contratos de remediación petrolera
El presente reportaje revisó el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE) y Datos Abiertos de Contratación Pública(OCDS) en búsqueda de los contratos de remediación de derrames petroleros entre 2020 y 2022. ¿Cuál es la responsabilidad de Petroecuador en la administración de contratos de remediación y su ente rector, el Ministerio de Energía y Minas? ¿Qué papel cumple el Ministerio de Ambiente?
Los proyectos agroforestales y su papel central en el movimiento mundial de protección y restauración de bosques
En América del Sur, la degradación de los ecosistemas forestales sigue en aumento debido a la expansión de la agricultura y la tala insostenible, lo que causa daños dramáticos a la selva amazónica, el 17 % de la cual desapareció en solo 50 años.
Las políticas ambientales del Banco de Desarrollo de China salen a la luz
La Central Eólica Villonaco I se construyó sin Estudio de Ambiental. Los impactos sobre la salud y el ambiente de la zona no fueron conocidos menos considerados, sino años después. Este caso es parte del informe sobre el Banco de Desarrollo de China, BCD, el mayor financista de proyectos en Ecuador y América Latina. Por primera vez, un grupo de estudio sobre los capitales chinos en América Latina, saca a la luz un informe que hace un enfoque profundo sobre las políticas y los impactos ambientales de la potencia asiática en la región.
La transición ecológica más allá de la propaganda
Cuando hablamos de transición primero debemos respondernos las siguientes preguntas ¿qué tipo de sociedad queremos? y ¿hacia dónde avanzamos como país? Un proceso de transición ecológica y energética debe construirse con la participación de los pueblos indígenas y ancestrales
En Ecuador se lavan miles de toneladas de desechos plásticos sucios de EEUU
La empresa Productos Paraíso trae al Ecuador miles de toneladas de desechos de tubos de riego de los campos de Misisipi. El 50% de estos cargamentos es tierra, pues los tubos plásticos llegan sucios. A su vez usa grandes cantidades de agua para su proceso de reciclaje. La empresa dice que estos materiales después de ser industrializados son nuevamente exportados. En el mundo, hay preocupación por este comercio de residuos. Las autoridades desconocen esta situación.
EEUU envía a Ecuador más de 100 contenedores mensuales con sus desechos plásticos
Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian sobre el envío de desechos plásticos de Estados Unidos a países en vías de desarrollo y con mala gestión de residuos. Los datos revelan que Ecuador se ha convertido en el tercer país de América Latina que más importa estos desperdicios, que además llegan sucios o mezclados. También ocupa el decimotercer lugar de los países que más desechos importa desde California. Este es el estado norteamericano que más envía residuos en el mundo. Puertas adentro, no hay controles, pese a la normativa existente. Las autoridades no tienen respuestas y más bien entregaron cifras contradictorias.
"Fluye como el agua", el no de Pastaza al bloque 28
La Secretaria de Hidrocarburos lanzó la Ronda Licitatoria para la adjudicación de bloques petroleros en el Suroriente amazónico, en la cual se asignó el Bloque 28 al CONSORCIO BLOQUE 28 para la exploración y explotación de 175.250 hectáreas. Dicho consorcio ha empezado con operaciones exploratorias en la cuenca del Río Anzu, generando dudas y amenazas en las poblaciones locales, directamente afectadas con la posible construcción de proyectos extractivos.

Páginas