Back to top

medio ambiente

Tag: medio ambiente

31 historias encontradas
La transición ecológica más allá de la propaganda
Cuando hablamos de transición primero debemos respondernos las siguientes preguntas ¿qué tipo de sociedad queremos? y ¿hacia dónde avanzamos como país? Un proceso de transición ecológica y energética debe construirse con la participación de los pueblos indígenas y ancestrales
En Ecuador se lavan miles de toneladas de desechos plásticos sucios de EEUU
La empresa Productos Paraíso trae al Ecuador miles de toneladas de desechos de tubos de riego de los campos de Misisipi. El 50% de estos cargamentos es tierra, pues los tubos plásticos llegan sucios. A su vez usa grandes cantidades de agua para su proceso de reciclaje. La empresa dice que estos materiales después de ser industrializados son nuevamente exportados. En el mundo, hay preocupación por este comercio de residuos. Las autoridades desconocen esta situación.
EEUU envía a Ecuador más de 100 contenedores mensuales con sus desechos plásticos
Desde el 2019, Plan V siguió las pistas que dejó un reportaje de The Guardian sobre el envío de desechos plásticos de Estados Unidos a países en vías de desarrollo y con mala gestión de residuos. Los datos revelan que Ecuador se ha convertido en el tercer país de América Latina que más importa estos desperdicios, que además llegan sucios o mezclados. También ocupa el decimotercer lugar de los países que más desechos importa desde California. Este es el estado norteamericano que más envía residuos en el mundo. Puertas adentro, no hay controles, pese a la normativa existente. Las autoridades no tienen respuestas y más bien entregaron cifras contradictorias.
"Fluye como el agua", el no de Pastaza al bloque 28
La Secretaria de Hidrocarburos lanzó la Ronda Licitatoria para la adjudicación de bloques petroleros en el Suroriente amazónico, en la cual se asignó el Bloque 28 al CONSORCIO BLOQUE 28 para la exploración y explotación de 175.250 hectáreas. Dicho consorcio ha empezado con operaciones exploratorias en la cuenca del Río Anzu, generando dudas y amenazas en las poblaciones locales, directamente afectadas con la posible construcción de proyectos extractivos.
Hidroeléctricas en Ecuador: ¿a espaldas del cambio climático?
Investigadores creen que la incertidumbre sobre los impactos del cambio climático podría dificultar la capacidad de las hidroeléctricas de contribuir al cumplimiento de los objetivos como país de bajar los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global. Aunque las emisiones del Ecuador representan solo el 0.1% del total mundial hay retos y compromisos sobre todo en el sector energético.
Desaparecer o accionar el freno de mano de la historia
Aunque el genial Byung Chul Han plantea que el virus no va a realizar ninguna revolución, poseo algún tipo de confianza extraña en la grandeza del ser humano como criatura creadora de belleza y no de muerte.
De los límites del crecimiento: amenazas y oportunidades
Un modelo sustentado en economía del cuidado, social, solidaria y en el desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio del bienestar y la ecología, serán la única posibilidad para que la especie humana sobreviva algunos cientos de años más en este hermoso planeta.
Cuidar las semillas es un modo de vida
110 familias en 15 provincias cuidan la inmensa variedad de semillas de Ecuador. Pero esa labor está abonada por un estilo de vida en armonía con la naturaleza. Sus miembros han creado tecnología para ese fin y han impulsado cambios en leyes en beneficio del ambiente y la seguridad alimentaria. Este es un vistazo a su mundo.
Decreto 751: una bomba de tiempo para el Yasuní
Las críticas contra el Decreto 751 continúan. Dos expertas hablan de los olvidos de la disposición presidencial, entre ellas las poblaciones indígenas que rodean el Yasuní que viven en extrema pobreza. Mientras tanto, Petroamazonas frustra una inspección defensorial a los bloques petroleros 31 y 43.
Los mecheros de la muerte en la Amazonía
Plan V visitó las zonas afectadas por Chevron Texaco donde, a cinco años de iniciada la campaña internacional ‘La mano sucia de Chevron’, sigue a vista de todos la contaminación. Aunque es un caso emblemático de afectación a la naturaleza, nadie intenta remediar esos daños. Al tiempo, expertos alertan de los graves impactos en la salud de la gente sobre todo quienes están cerca de mecheros.

Páginas