Back to top

Medios de comunicación

Tag: Medios de comunicación

46 historias encontradas
Malos alcaldes: ¿mala prensa?
El rol de los medios de comunicación es motivar la configuración de un nuevo elector. La prensa no puede —ya basta, por favor— responder y apoyar al candidato que más pauta publicitaria posea o que maneje una mejor estrategia de mercadeo político.
Cadena de favores
La ecuación es más sencilla de lo que parece: esos dueños de los medios que han sido premiados con altos cargos representativos del país en el mundo, ¿qué van a hacer cuando sea necesario debatir, reflexionar o criticar una u otra decisión que tome el gobierno y afecte a la mayoría de ciudadanos?
Salvoconducto 33. Futbolismo: el mal post-partido
Visto en perspectiva, muchos de los «sabios especialistas» de futbol sufren de un agudo futbolismo. Esta es una patología asociada al fútbol y sobre la cual este deporte —negocio teñido de corrupción y deporte— no tiene responsabilidad alguna.
Seis errores usuales de los periodistas
Dejemos de decir “lo que se habla en las redes” o “está pasando en las redes” cuando buena parte del país vive y atraviesa circunstancias reales y diferentes que merecen verdadera atención.
¿Cómo evitar los comentarios discriminatorios?
Más allá de cómo termine el asunto de Pelaccini, lo que debería importar ahora a la sociedad ecuatoriana es convertir este hecho en un tema para debatir en lo más profundo este tipo de situaciones y generar actitudes —no reglamentos ni controles policíacos— que sean producto de una severa autocrítica.
¿A quién sirven los medios?
¿Qué hacer para renovar, reinventar o refundar el periodismo del siglo XXI? La nueva centuria ya lleva 20 vertiginosos y atemorizantes años de vida, pero los medios de comunicación y sus periodistas siguen sin entender que otro mundo es posible y que es necesario caminar en dirección a él.
Periodismo mercenario
Hay que repetir esta contundente frase de Silverstone: “Como personas, los periodistas tendrían que ser mejores que el resto de seres humanos y reconocer que sus acciones tienen consecuencias continuas y acumulativas para la gente”.
Cadenas nacionales ¿para qué?
En 14 años de cadenas nacionales, uno de los asuntos más preocupantes fue, siempre, que el Gobierno de turno imponía una estrategia del silencio y de falta de autocrítica como una manera de atropellar a los ciudadanos con información irrelevante, repetitiva y proselitista.
Hasta que les tocó dar la lección
La moda de hacer ruedas de prensa para que los funcionarios lean los comunicados redactados por sus abogados se extendió por la región durante el socialismo del XIX, opaco y refractario a cualquier rendición de cuentas.
Guadalupe Llori y los periodistas
Sería triste y decepcionante que en este nuevo periodo aparezcan, de nuevo, individuos inmorales que llegan a la institución para convertirse en enlaces, en eslabones, en mensajeros de las malas artes a las que están acostumbrados ciertos políticos que, lamentablemente, han sido reelectos como asambleístas.

Páginas