Back to top

Medios de comunicación

Tag: Medios de comunicación

49 historias encontradas
Cadenas nacionales ¿para qué?
En 14 años de cadenas nacionales, uno de los asuntos más preocupantes fue, siempre, que el Gobierno de turno imponía una estrategia del silencio y de falta de autocrítica como una manera de atropellar a los ciudadanos con información irrelevante, repetitiva y proselitista.
Hasta que les tocó dar la lección
La moda de hacer ruedas de prensa para que los funcionarios lean los comunicados redactados por sus abogados se extendió por la región durante el socialismo del XIX, opaco y refractario a cualquier rendición de cuentas.
Guadalupe Llori y los periodistas
Sería triste y decepcionante que en este nuevo periodo aparezcan, de nuevo, individuos inmorales que llegan a la institución para convertirse en enlaces, en eslabones, en mensajeros de las malas artes a las que están acostumbrados ciertos políticos que, lamentablemente, han sido reelectos como asambleístas.
Los peligros de la complacencia
La impresión que deja la prensa durante estos cuatro años de gobierno es la de haber plegado a las consignas de un régimen del que poco se esperaba y que, aun así, no ha cesado nunca de decepcionar.
El poder y la prensa digital
El tema de fondo es que cada vez más los medios y los periodistas seamos capaces de jugar limpio con la calidad de nuestro trabajo, tanto con quienes son objeto de las noticias e investigaciones como con quienes leen dichas informaciones.
La mujer, víctima de los medios
Los dueños y directivos de los medios deben tomar conciencia de que “educar, informar y entretener” en la trilogía convencional que se les asigna dentro de la sociedad, lo primero es autoeducarse, es autocriticarse, es reflexionar acerca de cómo asumen la crónica roja, es cómo lograr la profundización de la temática de la violencia de género.
El poder del periodismo frente al de los actores políticos
La discusión de Ramos y Wemple descubre algunas percepciones que son válidas para el periodismo ecuatoriano: el que soportó el correato y el que vive la pandemia e informará sobre la campaña electoral.
Periodismo en tiempos de COVID-19
El nuevo coronavirus ha golpeado al periodismo. No hay estadísticas oficiales, pero son varios los que han muerto por estar en primera fila en la cobertura de la enfermedad. Son más de 10 los reporteros y trabajadores de la prensa ecuatoriana que murieron por esa causa.
Los medios versus Google
Varias asociaciones de editores de prensa, entre ellos, la Ecuatoriana, se sumaron a un comunicado en el cual piden que el gigante de la internet respete la propiedad intelectual de la información que publican.
La matanza a los periodistas mexicanos
138 periodistas asesinados y 24 desaparecidos desde el 2000 hasta la fecha, es el aporte sangriento del periodismo mexicano en la guerra contra el narcotráfico. A esta masacre se suma la impunidad de un Estado que no puede garantizar investigación y menos justicia: el 95% de los casos no han sido resueltos.

Páginas