Back to top

Medios de comunicación

Tag: Medios de comunicación

49 historias encontradas
Triunfó el periodismo: venció a la propaganda
Mientras el periodismo en estos días de octubre auspició el pluralismo, con el trabajo de la prensa en sus formatos tradicionales y digitales, y desde sus particulares líneas editoriales, la propaganda se empeñó en posicionar etiquetas en las plataformas virtuales
La ONU formula varias recomendaciones sobre libertad de expresión en Ecuador
El relator especial sobre libertad de expresión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, David Kane, presentó su informe sobre la situación del Ecuador. Reconoce mejoras pero recomienda varias reformas legales.
El posicionamiento como política de estado
El sentido de su cruzada, además de deslegitimar a todo aquello que no fuera propaganda gubernamental, fue restar identidad al periodismo especialmente, pero también a la comunicación política y a la asesoría comunicacional, por nombrar dos ámbitos relevantes.
Un hacker no es un periodista
El caso Assange, desde la perspectiva del periodismo ecuatoriano, consigna la fantasía, las incongruencias e inconsistencias de un gobierno que persiguió a la prensa, por revelar aquello que al poder político no le gustaba o le incomodaba.
El periodismo responsable, de Alvarado a Michelena
Jorge Corozo en el noveno círculo de Dante
El asambleísta Jorge Corozo mostró que prácticas recurrentes del régimen anterior, como el irrespeto a la palabra dada, la imposición del punto de vista personal sobre los acuerdos colectivos, el desprecio a la inteligencia de los demás, el cinismo y la mentira, siguen vigentes.
La reforma electoral que podría cambiar la comunicación política en el Ecuador
El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Verdesoto, propone que los portales políticos tengan pauta electoral, al igual que los medios tradicionales. Pero aunque en un principio el pleno del CNE apoyó su propuesta, reparos de abogados del propio Consejo y de la Contraloría tienen detenido el proceso. La pauta electoral es financiada por el CNE, pero los candidatos deciden en qué medio se coloca según su estrategia. Al cierre del registro se inscribieron 755 medios tradicionales, pero ninguno digital.
Prensa: la ilusión del salario mínimo
La salida no es elaborar un acuerdo entre los patrones para revisar los salarios mínimos, hacia abajo claro... Es sacudirse de esa cobardía para enfrentar con seriedad el problema de la prensa y decir de una buena vez que las leyes censuradoras y los populismos matan el negocio. Y que no se debe seguir dependiendo del gobierno para tener ingresos, sino que los privados y la sociedad civil sean quienes alimenten el negocio.
"Carlos Ochoa quiso castrarnos": Luis Baldeón
Desde "promover la homosexualidad" hasta hacer una "apología del narcotráfico", el inventario de los peros que la Supercom le puso a un programa radial de Quito resulta inverosímil. Luis Baldeón y Aurelio Dávila de Radio Redonda, relatan en esta entrevista lo que llamaron "una vuelta a la Edad Media": cómo la Supercom de Carlos Ochoa les aplicó doce multas por sus comentarios en un programa deportivo.
Retos ante la posverdad
El protagonismo actual de la política de la posverdad, eufemismo que busca sustituir el término de “mentira emotiva” por uno más afable, está vinculado a varios elementos clave: la crisis actual del capitalismo, el desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la más que justificada perdida de autoridad de los medios de comunicación,y la expansión del anti-intelectualismo a nivel global, lo que se da de forma sorprendente en el marco de una sociedad a la que llaman del conocimiento.

Páginas