Medios de comunicación
Tag: Medios de comunicación
49 historias encontradas
12 Septiembre 2016

Miguel Ángel Bastenier: “Discutir con el lector es una de las tonterías más grandes que se pueden hacer”
Para el periodista español, pretender que porque una persona opina en redes sociales se convierte en periodista, es absurdo. Cree que las herramientas que brinda la internet a los periodistas permiten un mayor acercamiento a los lectores y a los temas que les importan.
23 Febrero 2016

El festín del Fantasma
Con esta perversión los gobiernistas violaron todo. Lo que juraron en sus discursos y consagraron en su Ley y Constitución no sirvió para nada. Con este monopolio y concentración de medios convirtieron a la información, al derecho a la comunicación y a la libertad de expresión en vulgares mercancías. Sometieron a la información a los caprichos de este nuevo dueño, capitalista y magnate, y a ellos mismos convirtieron en los patrocinadores del negocio.
22 Febrero 2016

La Arcotel y los riesgos de la redistribución de frecuencias
La aplicación del artículo 106 de la Ley de Comunicación plantea una serie de escenarios complejos, según dos informes presentados a la Arcotel a los que tuvo acceso este portal. Se trata de la redistribución de frecuencias, actualmente concentradas en el sector privado y que el Gobierno pretende "democratizar".
13 Febrero 2016

El "Fantasma" se alza con el espectro
En Ecuador se volvió a hablar de Remigio Ángel González González a raíz de la compra del 94,93% de las acciones del Grupo El Comercio a la familia Acquaviva Mantilla. Esta compra la hizo la empresa Telecomunicaciones Globales de Entretenimiento Televisivo (Telglovisión S.A.) por un estimado de USD 50 millones. Hace 15 días ‘El Fantasma’ volvió a sonar por el lanzamiento de Televicentro, canal que usa las marcas de los diarios quiteños El Comercio y Últimas Noticias para sus noticieros.
14 Diciembre 2015

Los medios comunitarios en Ecuador: ¿la fe tiene prioridad?
A pesar de las declaraciones legales, las comunidades siguen sin poder tener radios propias, mientras que radios vinculadas a confesiones religiosas, en especial, de la Iglesia Católica, han conseguido reubicarse de radios privadas a radios comunitarias.
10 Diciembre 2015

El festival de la reversión de las frecuencias
La Unión Nacional de Periodistas (UNP) y Radio Democracia denunciaron que la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel) inició el proceso unilateral de reversión de sus frecuencias de radio sin escuchar alegatos. Desde mayo del 2015, Arcotel ha iniciado procesos con el mismo argumento: la renovación automática de frecuencias que unas 300 emisoras de radio y televisión hicieron en el 2004 fue hecha por una "autoridad no competente", según el Informe de la Comisión de Auditoría de Frecuencias. Lo curioso es que una investigación de Fundamedios muestra que, aunque sea la misma razón jurídica, algunas resoluciones de Arcotel inician el proceso de reversión y otras lo archivan.
05 Octubre 2015

Bitácora de la inquisición oficial
El derecho a la resistencia, establecido en el Art. 98 de la Constitución de la República del Ecuador se ha convertido en el mecanismo idóneo bajo el cual los medios de comunicación pueden seguir batallando por una verdadera libertad de expresión en el país. Un extenso informe de la SIP muestra el via crucis legal y político del periodismo independiente ecuatoriana en lo que va del 2015.
31 Agosto 2015

El auge de los medios nativos digitales en Ecuador
Existen 60 medios digitales nativos en el Ecuador, según un mapeo realizado por Fundamedios hasta abril último. De sus resultados se desprende que en el país se hace periodismo en internet desde las cuatro regiones del país, con equipos mínimos o que pasan la docena, con recursos ajustados y deudas, pero con esfuerzos extraordinarios: más de uno ha pasado por la tentación de cerrar.
06 Febrero 2015

Los exhortos del Cordicom: sin sustento ni investigación
Los llamados "exhortos" del Consejo de Regulación de la Comunicación, Cordicom, son, según sus propias autoridades, fruto de discusiones no formales, y en general responden a las declaraciones y necesidades políticas del gobierno y del partido en el poder.
Páginas
- subir
- inicio