Migración
Tag: Migración
66 historias encontradas
12 Septiembre 2018

Mitos sobre la movilidad humana: la educación
En esta primera entrega se busca desvirtuar uno de los comentarios reiterativos y más peligrosos a mi criterio, porque involucra a niños y niñas del sistema educativo -personalmente considero atenta contra su inocencia y generosidad propia de la edad-. “La presencia de niños extranjeros en el sistema educativo hace que no existan cupos para los ecuatorianos”. Nada más falso que lo expresado en esta frase. Sin embargo, si los padres y madres la repiten, el mensaje que llegará a los niños seguramente afectará la relación con sus pares extranjeros.
28 Agosto 2018

"Hace 200 años éramos el mismo país": Arturo Serrano
El académico venezolano radicado en Cuenca, Arturo Serrano, vive en Ecuador hace cuatro años y es catedrático en la Universidad de las Artes, donde dirige la revista especializada “Fuera de Campo” y colabora en la fundación de la Escuela de Cine; y además en la Universidad Nacional de Educación. Serrano reflexiona sobre la ola de inmigrantes venezolanos en el Ecuador.
27 Agosto 2018

Un experimento para contar con movimiento la trata de personas
La iniciativa MoVERnos busca abordar el complejo tema de la trata y el tráfico de personas a través de espacios lúdicos e informales. Son encuentros que salen del tradicional formato de un conversatorio intelectual sobre el tema. Sus organizadores creen que estos espacios permiten sensibilizar a las personas y contrarrestar la xenofobia.
27 Agosto 2018

La cuestión migratoria: una oportunidad para el Ecuador
Es imprescindible discutir, consensuar e implementar una doctrina latinoamericana para la política migratoria, que privilegie la seguridad humana y no la seguridad nacional, que fomente la cooperación regional y no el cierre de fronteras, que promueva la multiculturalidad y no la obtusa «identidad nacional» monocultural.
21 Agosto 2018

Xenofobia a la carta
Mirar la marcha xenófoba, contra la presencia de Nicaraguenses que sucedió el sábado anterior en Costa Rica, o las imágenes deplorables en Roraima (Brasil) donde una turba de brasileños quemó los bienes personales de familias venezolanas que estaban en espacios públicos y los empujaban hasta la frontera cantando su himno (una réplica de las imágenes de los hitlerianos empujando a los judíos en Varsovia en 1940), nos debería vergüenza y repudio.
19 Agosto 2018

Venezolanos: el éxodo de los niños que llegan a Ecuador
Según cifras de Unicef, desde enero hasta el 14 de agosto, 5.648 niños, niñas y adolescentes no fueron registrados en los puestos migratorios de Rumichaca y San Miguel porque sus padres no tenían la suficiente documentación. Organizaciones de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo alertan que esa situación los dejó en una situación migratoria irregular dentro del territorio ecuatoriano y los vuelve más vulnerables. El Gobierno dio marcha atrás de pedir pasaporte a los niños.
14 Agosto 2018

La movilidad humana bajo ataque
Varias organizaciones que trabajan en temas de movilidad humana mediante carta emitida al presidente Moreno el 25 de junio de este año habían solicitado una serie de medidas, entre ellas, la declaratoria de emergencia en todo el territorio ecuatoriano y que vaya acompañada de medidas efectivas que permitan el ejercicio de la libre movilidad.
06 Agosto 2018

Cuando el otro somos nosotros
Hace unas semanas, en un panel al que fui invitado, escuché a un ex – funcionario del correísmo que al querer defender la inconstitucional Ley de Movilidad Humana lo hizo utilizando el argumento de que en el Ecuador el 80 % de la población está de acuerdo con endurecer las políticas contra los extranjeros. Nada más absurdo. Nada más ilógico. Nada más inhumano.
16 Julio 2018

El costo humanitario de la ceguera diplomática
El gobierno ecuatoriano aún no ha superado la antigua alianza con su par de Venezuela y no toma una posición firme y frontal pensando en toda la población que se enfrenta cotidianamente a una lucha por la supervivencia. El recientemente posesionado Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador, (José Valencia) abrió una puerta de esperanza cuando habló de la posibilidad de aplicar la “Carta de Conducta” de Jaime Roldós para abordar el tema en Venezuela. Pero de esta declaración pública a la fecha, no existen acciones en concreto.
09 Julio 2018

Bitácora de una expulsión
Entre junio y julio del año 2016, el Gobierno de Rafael Correa, que había declarado la "ciudadanía universal" y quitado el visado a los cubanos, realizó una gran redada que concluyó en la deportación, a bordo de un avión de nuestra Fuerza Aérea, de 121 caribeños, que retornaron a La Habana contra su voluntad. Estos son los hechos de ese caso.
Páginas
- subir
- inicio