minería
Tag: minería
96 historias encontradas
31 Enero 2023

¿Las FF. AA. al servicio de las empresas extranjeras?
La declaratoria de la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado es un subterfugio para confrontar militarmente a los campesinos, pueblos y nacionalidades indígenas que obstaculizan los proyectos mineros. Desde la perspectiva de las élites que impulsan este modelo extractivista, dentro y fuera del país, la violencia política ha sido el único instrumento para neutralizar y diezmar a las comunidades afectadas. Para ello se valen de los militares, estructuras paramilitares y grupos criminales.
30 Enero 2023

Minería: éstos son los puntos calientes en Ecuador
El Gobierno anunció el uso de la fuerza pública en las zonas cercanas a proyectos estratégicos, lo que podría intensificar el conflicto con el movimiento indígena. Organizaciones civiles advierten de las vulneraciones a los derechos humanos en las zonas mineras tanto legales cuanto ilegales.
09 Enero 2023

Leonidas Iza pone en la mira a los proyectos mineros
El presidente de la Conaie dijo que los daños que ocasiona la minería son mayores que los beneficios económicos y que se debe pensar en el turismo. Este 12 de enero habrá una Asamblea Nacional en Defensa de la Vida en Cotopaxi.
12 Diciembre 2022

Minería en Morona Santiago: la Corte Constitucional sentó un precedente sobre consultar a los pueblos afectados
La Corte Constitucional emitió una sentencia a favor del pueblo Shuar y en contra del Ministerio de Ambiente por la licencia ambiental entregada inconsultamente a la concesión minera Panantza San Carlos en Morona Santiago. La licencia entregada en 2011 permitió la exploración del proyecto minero por la empresa china ExplorCobres SA (EXSA).
09 Noviembre 2022

"El Gobierno subestimó lo social en la minería": Fernando Benalcázar
El ex viceministro de Minas pasa revista a la gestión del Gobierno de Guillermo Lasso en el sector minero. Las primeras decisiones del régimen para fomentar la minería quedaron en suspenso luego del estallido social de junio de 2022 y la serie de acuerdos en las mesas de diálogo con los sectores indígenas y campesinos. El sector está a la espera de nuevos marcos legales y del cumplimiento de los acuerdos de las mesas de diálogo.
15 Agosto 2022

Razas y racismo en la civilización del capital
El Acuerdo de Escazú, el primer gran tratado ambiental de América Latina, concebido para regular la participación ciudadana en temas ambientales, garantizar el acceso a la información, proteger los derechos de los defensores de la Naturaleza y promover el acceso a la justicia, puede contribuir a contrarrestar el racismo ambiental.
17 Marzo 2022

Ardidos
Lasso debió aprovechar la amnistía (y el veto del aborto) para hacer que ese “encuentro” deje de ser solo un slogan. Políticamente le hubiera dado simpatías de sectores que no le son afines, era una boya cargada de índices (mínimos) para subir en popularidad
15 Marzo 2022

Amnistías: El 40% de los casos es por conflictos mineros
De los 53 casos judiciales en los que la Asamblea aprobó las amnistías, 21 tienen que ver con conflictos causados por la presencia de empresas mineras. Se ubican principalmente en las provincias de Imbabura y Morona Santiago. En esta última, la comunidad Yaap ha rechazado las actividades extractivas. Pero hay división en estas poblaciones.
10 Marzo 2022

Vargas, Iza, Pabón y comuneros de zonas antimineras: Esta es la lista de los 258 amnistiados por la Asamblea
Entre los beneficiados está el activista Víctor Guaillas, asesinado en la Penitenciaría del Litoral en noviembre. Los dirigentes indígenas Leonidas Iza y Jaime Vargas enfrentaban entre cuatro y cinco procesos. En la lista también están comuneros de Buenos Aires y de líderes antimineros de Íntag. El Gobierno cuestionó las amnistías.
02 Marzo 2022

La argolla del poder en Napo también organizó la fiesta del oro
En nuestra primera entrega, la historia contada por un morador de Yutzupino fue una radiografía de la operación del crimen organizado que llegó al Napo sediento de oro. Frente al anuncio del Gobierno Nacional, que apunta al desarrollo minero como la “alternativa” para sacarnos de pobres y el decreto 151 con el que se reabre el catastro minero, presentamos este nuevo capítulo para confirmar que, al menos en Napo, la tapiñada minería legal funciona como un manto que camufla la minería ilegal.
Páginas
- subir
- inicio