minería
Tag: minería
97 historias encontradas
05 Octubre 2020

Cuenca decidirá en consulta sobre la minería y sus ríos el 13 de diciembre
La Corte Constitucional dio paso a una consulta popular que permitirá a los habitantes del cantón Cuenca, que alberga a la ciudad de los cuatro ríos, decidir sobre los proyectos mineros que se encuentran en los páramos cercanos, en especial, en El Cajas. Activistas, abogados y expertos en la geografía de la zona esperan un triunfo significativo del rechazo popular a los proyectos mineros, mientras desde el empresariado se alega en favor de la seguridad jurídica.
24 Septiembre 2020

Los empresarios y su democracia de plastilina
Los representantes de las cámaras de la producción optan por torcer el sentido de la democracia, por amoldarla como plastilina. Ahora resulta que consultar al pueblo es un riesgo y que admitir una decisión colectiva es un despropósito. La democracia únicamente funciona cuando les favorece.
31 Agosto 2020

Los ‘revolucionarios’ ahora quieren el oro
La motivación principal para el lanzamiento de este montón de candidatos son los miles de millones de dólares de las minas de oro, plata y cobre que pronto empezarán a entrar y compensarán la caída de los ingresos del petróleo dilapidado por los ‘revolucionarios’ en sueldazos, viajes, fiestas, propaganda, espionaje, coimas.
27 Agosto 2020

La zona minera de Imbabura es (de nuevo) una bomba de tiempo
La violencia se vuelve a instalar en la zona de Buenos Aires, Imbabura, por la disputa de concesiones mineras. Esta vez se dio el incendio de una parte de un campamento de la empresa australiana Hanrine. Pero informes policiales y de inteligencia a los que tuvo acceso Plan V muestran que esta situación puede agravarse.
28 Enero 2020

La tragedia de Bromadinho podría ocurrir en Mirador, según activistas
El 25 de enero de 2019, 272 personas murieron en el municipio brasileño de Brumadinho por la ruptura de un dique de una minera a cielo abierto. La misma infraestructura de esa mina estaría en Mirador, alertan activistas que recorrieron varias provincias del país visitando comunidades cercanas a proyectos mineros.
23 Enero 2020

Ecuador, ¿más sombras que luces al empezar el nuevo decenio?
Ecuador se ubica en el puesto 50 en el ranking de Felicidad, por encima de países como Corea del Sur, Japón, Portugal, Rusia, entre otros. No se conoce en qué ciudades se realizaron las encuestas, a cuántos ciudadanos y a qué estratos sociales se entrevistaron.
30 Septiembre 2019

El Ministerio de Energia declaró "confidencial" a la información minera
Este portal ha formulado tres pedidos de información a los ministerios de Ambiente y de Energía sobre la problemática. Mientras Energía ha declarado como "confidencial" a la información sobre las concesiones mineras -citando la Ley de Minería- las respuestas en Ambiente siguen en trámite. El plazo previsto para las respuestas era de 15 días.
24 Septiembre 2019

Los awá no quieren minería en su territorio
Plan V llegó hasta la comunidad awá de El Baboso, ubicado en la provincia del Carchi. Sus habitantes y otras comunidades awá de la frontera norte están atentas a lo que pueda suceder con la minería. Para el pueblo awá esa actividad no es compatible con sus principios de vida. Pero exigen carreteras para mejorar su calidad de vida, en una de las zonas más olvidadas por el Estado desde hace décadas. Este es un reportaje más dentro de la serie sobre extractivismo que este portal ha trabajado desde hace meses.
18 Agosto 2019

Dos informes dan nuevas esperanzas a Íntag, el verde valle que podría convertirse en una mina de cobre
Desde por lo menos 1997 que los moradores del valle de Íntag, al occidente de Imbabura, batallan contra exploradores y empresas mineras que buscan un gran yacimiento de cobre y molibdeno que estaría oculto en el subsuelo. La trama de la resistencia de Íntag consiguió un nuevo impulso, con sendos informes de la Defensoría del Pueblo y la Contraloría que recomiendan declarar la caducidad de la concesión minera de Llurimagua.
29 Julio 2019

Así funciona en la región el EITI, el estándar que revela las cifras de la industria extractiva
Ecuador avanza hacia la incorporación plena a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla en inglés), un estándar internacional que permite conocer los detalles y las cifras de la explotación de recursos naturales, como el petróleo y los minerales. En varios países de la región ya opera este mecanismo de transparencia.
Páginas
- subir
- inicio