Back to top

minería

Tag: minería

98 historias encontradas
Así funciona en la región el EITI, el estándar que revela las cifras de la industria extractiva
Ecuador avanza hacia la incorporación plena a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla en inglés), un estándar internacional que permite conocer los detalles y las cifras de la explotación de recursos naturales, como el petróleo y los minerales. En varios países de la región ya opera este mecanismo de transparencia.
La otra historia de Mirador
La historia de proyecto Mirador tiene varios lados. En el medio están las comunidades afectadas, al parecer de manera irreversible, y los impactos ambientales, en los cuales ni el gobierno y menos la empresa china están dispuestos a profundizar. Este es un informe sobre el primer proyecto de gran minería a cielo abierto, a propósito del inicio de sus operaciones, el 18 de julio del 2019.
Así se descubrió Fruta del Norte
Esta es la historia de Keith Barron, un canadiense explorador, quien descubrió Fruta del Norte, concesión que se vio obligado a vender. Ahora busca nuevos yacimientos en el Ecuador, a través de crónicas antiguas, las cuales asegura que Ecuador tiene los yacimientos más ricos del mundo. Es una historia de la agencia Bloomberg.
Los mineros de Buenos Aires: "la Policía nos extorsionaba"
El viceministro de Minas explica los problemas del catastro minero y cómo más de 3000 derechos mineros fueron otorgados de modo irregular por el anterior gobierno. Mientras tanto, los mineros de Buenos Aires denuncian la corrupción de las autoridades locales y policías en la operación de la mina ilegal.
El Ecuador a las puertas del boom minero
Las cifras que proyecta el gobierno y las grandes mineras en el Ecuador son multimillonarias. En estos meses entrarán en operación los proyectos estratégicos Mirador y Fruta del Norte. Se ha descubierto también el proyecto Cascabel "el más grande del mundo". Pero hay nubarrones: la minería ilegal está más vigente que nunca y tienen poderosos apoyos políticos. Esta es una serie de 3 entregas sobre el tema.
Industria extractiva: ¿quién pone el cascabel al gato?
Cientos de delegados discutieron en París sobre la transparencia en la industria extractiva. Este es un foro donde se ponen de acuerdo gobiernos, empresas y sociedades civiles para que se cumplan estándares adecuados en el extractivismo. Cómo poner el cascabel a las empresas y a los gobiernos es el gran desafío de la iniciativa EITI.
Seguridad para pocos, inseguridad para todos: ecos del debate minero en la Constituyente de Montecristi
El discurso de que la megaminería generará grandes ingresos para el país es una ilusión: más allá de cualquier propaganda, incluso las cifras oficiales proyectan ingresos relativamente muy pobres.
Del Upano al Santiago
Sitios que para un citadino como yo, parecen inexpugnables, son pequeños campamentos mineros donde lavan oro. Shuaras y mestizos, a orillas del río chancan piedra, lavan oro y botan mercurio a las aguas de estos ríos.
El extremismo extractivista
Si bien esto es un diálogo ficticio, los argumentos no lo son. Así dialoga el Ministro del petróleo y las minas. A quienes presentan argumentos, los acusan de extremistas, a quienes imponen su interés, de pragmáticos.
El ministro Pérez ya no puede hacernos los chinos
Durante una década nos hicieron los chinos con una propaganda atosigante a favor de un proyecto que supuestamente defendía los intereses nacionales. Hoy, ante las urgencias de la crisis, al gobierno de Moreno no le queda más que quitarse la máscara que le dejaron como herencia.

Páginas