minería
Tag: minería
98 historias encontradas
22 Abril 2019

La caída de Aguiñaga y la política ambiental del correísmo
La actual legisladora de RC, Marcela Aguiñaga, fue destituida por la Contraloría en su calidad de ministra de Ambiente del correísmo. Es una sanción administrativa culposa que puede se apelada, hasta el 27 de abril. Pero el tema va más allá de la destitución de esta líder del movimiento: el informe muestra cómo el correísmo aplicó las normas por encima de la Constitución y los derechos de la naturaleza.
09 Abril 2019

Yaku Pérez, el agua al poder
Luego de 20 años de resistencia y de lucha contra la minería y en defensa del agua, el dirigente indígena y activista antiminero, Yaku Pérez, ganó la prefectura del Azuay, la tercera provincia del país en importancia económica. Es un mensaje potente, que se suma a la victoria de la consulta antiminera de Girón. Pérez representa una resistencia radical pero pacífica por el ambientalismo. Este es su perfil.
18 Marzo 2019

La democracia se juega en Kimsakocha
Se sospecha que Loma Larga no generará los gigantescos ingresos para el Estado ofrecidos por sus promotores, ni tampoco chorreará riqueza a las comunidades de Girón.
06 Marzo 2019

La fiebre del cobre acaba con el bosque amazónico al sur del Ecuador
La minería a gran escala despunta en el país. La primera mina industrial a cielo abierto está casi terminada y se prevé empezar con la explotación a finales del 2019. Las primeras pruebas se planifican para julio pero el Ministerio del Ambiente aún no levanta la última sanción ambiental dada en marzo del 2018. En la última década, la construcción implicó la deforestación de 1,307 hectáreas, casi la mitad del territorio concesionado (3,000 ha).
11 Febrero 2019

Buenos Aires, una bomba de tiempo de la minería ilegal
A la parroquia de Buenos Aires, que pertenece al cantón Urcuquí de Imbabura, han llegado aproximadamente 7.000 personas en busca de oro. La minería ilegal ha causado problemas sociales, ambientales y de inseguridad en el norte de Ecuador. La prostitución y la llegada de personas vulnerables a trabajar en la zona, desde niños hasta personas con discapacidad, la convierten en uno de los lugares más peligrosos de la provincia. En el 2018 hubo ocho sentencias por minería ilegal.
28 Enero 2019

Tundayme sin derecho a ser indígena
Una nueva demanda de los habitantes de Tundayme contra la empresa china ECSA fue rechazada. Un juez de Quito aseguró que ellos no era indígenas y por lo tanto no tenían derecho a reclamar una consulta previa. Pero ellos insisten en que son pueblos milenarios a quienes la multinacional les ha arrebatado sus tierras con engaños y violencia.
24 Enero 2019

Nankints: la vida después del desplazamiento
La vida, la vida se detuvo. La escuela se detuvo, los cultivos, la caza, los cantos shuar. Durante meses, varios centros shuar vivieron en condiciones de desplazamiento forzado, sus comunidades fueron ocupadas por militares que dispusieron de sus animales, de sus cultivos y destruyeron todo cuanto fue posible. Las casas quemadas, los cultivos enterrados, las cocinas y cilindros de gas robados, los sistemas eléctricos destrozados quedaron solamente en la memoria colectiva del pueblo shuar. Dos años después, la impunidad sigue doliendo.
19 Agosto 2018

Los efectos silenciosos del proyecto minero Llurimagua
El proyecto minero ha dividido a la comunidad de Junín, en las estribaciones occidentales de la Cordillera, en la jurisdicción de la provincia de Imbabura. Sus efectos ya se pueden observan en la reserva ecológica. Este es un especial multimedia elaborado por una estudiante de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito.
06 Agosto 2018

El impacto ambiental y humano de la mega minería sale a la luz
El proyecto Mirador, que explota cobre y oro en el suroriente ecuatoriano, ha tenido significativos impactos en la vida de las personas y en la naturaleza de la zona. Este es un proyecto digital de MAAP, autorizado a publicar en Plan V, en el cual se muestran, por primera vez, esos impactos.
09 Julio 2018

La guardia cofán revela nuevas concesiones mineras en áreas protegidas en Sucumbíos
Los cofanes tienen un grupo de 13 guardias que vigilan su territorio con drones, GPS y cámaras. Así detectaron desde enero pasado la presencia de maquinaria pesada en actividades mineras en el río Aguarico, Sucumbíos. Al menos 13 concesiones en zonas protegidas de ese sector se otorgaron días antes y después de la consulta popular del pasado 4 de febrero. En ese plebiscito, el sí ganó en la pregunta sobre prohibir la minería.
Páginas
- subir
- inicio