Back to top

minería

Tag: minería

97 historias encontradas
Así ocultaron las petroleras su responsabilidad en el cambio climático
Una investigación del portal holandés The Correspondent evidencia que la empresa Shell conocía por lo menos desde 1991 de los impactos del cambio climático en el mundo, atribuibles a la quema de combustibles fósiles. Según un extenso reporte del periodista Jelmer Mommers, las petroleras habían evaluado el impacto en la temperatura del ambiente y el aumento del nivel del mar.
El feriado minero de Muyuyacu
Muyuyacu es un agujero negro en el mapa minero ecuatoriano. Considerada una de las más grandes reservas de oro de América Latina, este sector es, según fuentes de inteligencia, un feudo de zares mineros, que controlan la operación sin que las autoridades del Estado cumplan, hasta hoy, lo que se ofreció luego de que pasó a manos oficiales en el 2012: la legalización de los pequeños y medianos mineros, para evitar el chantaje, la extorsión y el pago de desconocidas sumas para continuar operando. Son 6.9 millones de onzas de oro —algo más de 8000 millones de dólares— es lo que está en juego. Esta es la primera de un informe de dos partes.
Volamos hacia la crisis ambiental y los pilotos de LAMIA van al mando
Estamos volando bajo condiciones de crisis en distintos frentes, que se entrelazan de variadas maneras. Los pilotos fuerzan las maquinarias, y para alimentar los motores insisten otra vez en extraer más recursos naturales. Esto los obliga, por ejemplo, a promover el ingreso de mineras o petroleras en áreas naturales o territorios indígenas, con lo cual aumentan los impactos ambientales y la conflictividad social.
Operativo: silencio Shuar
Sólo enseñan su lanza y omiten su mensaje, sólo les permiten ser noticia cuando estallan: abono comunicacional para la militarización, del sur minero y el norte petrolero de la provincia. En ambos conflictos —diciembre en Nankintz y enero en Taisha— solo se pudo escuchar la explicación oficial, la de los Ministros de la Seguridad. Y el silencio de la provincia fue garantizado con la prohibición de todos los noticieros locales. En su remplazo se escuchó sólo Radio Pública, y en tiempo de elecciones.
Mujeres shuar: las voces del desalojo
Líderes indígenas afirman que 200 familias y 40 niños son los afectados por el conflicto minero en Morona Santiago. Desde los enfrentamientos entre comuneros y militares en Nankints, en agosto y diciembre de 2016, mujeres y niños permanecen refugiados en la comunidad de Tiin. Allí sus habitantes pasaron de 20 a 300, de acuerdo a los testimonios. Desde esta zona, cuatro mujeres shuar llegaron a Quito la semana pasada para contar sus historias de desalojo y para pedir que les devuelvan sus territorios.
Pueblo shuar: 8.000 militares sólo encontraron dos escopetas
Los shuar explican la situación de sus territorios después del conflicto en Nankints y la califican de inhumana. Piden al Gobierno que elimine el estado de excepción para iniciar un diálogo. Rechazan la versión de que en sus territorios existan grupos armados.
De jaguar a huasicama
Correa ha convertido al Estado ecuatoriano en huasicama de las transnacionales chinas. Ni más ni menos. El cuento del jaguar latinoamericano se desvanece ante la angurria y la voracidad de unos pocos privilegiados, que sirven con recogimiento a los nuevos amos imperiales.
¿El fin del mundo de los shuar de Nankints?
Conversamos bajo reserva con varios habitantes de Nankints en Morona Santiago, con líderes del sindicato TUNTUIMI; con dirigentes de la organización Maytuan, y con líderes comunitarios de San Carlos, Lodroña, Panantza y Los Encuentros. De su lado, Inredh y los shuar denunciaron la presencia de un gran contingente del Ejército del Ecuador en el que consideran su territorio, apoyado por tanquetas y helicópteros.
Corrupción y extractivismos: una íntima sociedad
Una investigación realizada desde CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social) permite señalar que en todos los países sudamericanos se han identificado casos de corrupción que envuelven a los extractivismos. No se han salvado ni siquiera las dos naciones que exhibían los mejores registros de transparencia ante la corrupción, que son Chile y Uruguay.
La guerra y la paz en Estados Unidos
La historia de cómo la resistencia de pueblo Sioux, y el apoyo de miles de veteranos de guerra, impidió que se construyera un oleoducto por afectar tierras sagradas indígenas y perjudicar el agua y el medio ambiente.

Páginas