Back to top

minería

Tag: minería

98 historias encontradas
La guerra y la paz en Estados Unidos
La historia de cómo la resistencia de pueblo Sioux, y el apoyo de miles de veteranos de guerra, impidió que se construyera un oleoducto por afectar tierras sagradas indígenas y perjudicar el agua y el medio ambiente.
La explotación del cobre provoca violencia y represión en Morona Santiago
Los indígenas shuar son desalojados por la Fuerza Pública de un remoto paraje en la provincia de Morona Santiago, en donde una minera china tiene una concesión para la búsqueda y explotación de un gran yacimiento de cobre. El movimiento indígena denuncia la violencia del Ejército y la Policía, mientras el Gobierno responsabiliza de ella a los campesinos.
El "milagro" del oro sucio y la ventana legal
¿Cómo se permitió que se hiciera un tráfico ilegal de oro, que podría llegar a los 800 millones de dólares, sin que las autoridades actuaran por más de tres años? La captura de los accionistas de Guayaquil, en junio del 2016 y el testimonio en Plan V de dos productores de oro dan cuenta de los muchos cabos suelos que dejan estos hechos. Un minero productor y exportaron denuncia que "el Estado les creó el sistema legal apropiado. Si no había este esquema de los artesanales, no hubiera pasado esto. Les crearon el hueco y por ahí entraron".
Íntag, un conflicto a ‘gran escala’
Los reclamos de los activistas ecológicos se mantienen un año después del inicio de la fase de exploración del proyecto minero Llurimagua. La degeneración socio-ambiental es uno de los primeros impactos de la incursión de la estatal chilena Codelco, la primera productora de cobre a escala mundial, en Íntag, una parroquia de Imbabura.
A qué se comprometió Ecuador en París
Excelente la postura del Ecuador en París 2015, porque el país deberá rendir cuentas al mundo. ¿Cómo explicará, por citar un caso, el desalojo en Tundayme, en beneficio del extractivismo y en desmedro de la naturaleza y de las comunidades afectadas?
Tundayme: el despojo minero avanza
Esta localidad de Zamora Chinchipe, en el extremo sur del país, no disfruta de las promesas que se hicieron con el pago de regalías mineras por parte de Ecuacorriente. Pese a que fueron una promesa del Estado, no hay UEM ni Comunidad del Milenio, que en el mejor de los casos tardarán varios años en llegar, pues la empresa china no pagará la siguiente remesa de regalías hasta que termine la fase de construcción.
El "oro sucio" de Ecuador sale en avión desde Guayaquil
Mientras el Gobierno militariza los campamentos de extracción de oro ilegal para desalojar a los pequeños mineros de territorios concesionados, el aeropuerto de Guayaquil es una coladera de los cargamentos del metal de origen sospechoso. OjoPúblico, tras viajar a Ecuador y acceder a sus hasta ahora desconocidos registros de exportaciones de oro, identificó que 140 empresas enviaron en vuelos comerciales 74 toneladas de oro al exterior que tuvieron como principales destinos las compañías estadounidenses NTR Metals y Republic Metals Corporation entre el 2011 y 2014. El 70% del mineral fue de origen ilícito o nunca fue declarado y hay indicios de que parte del oro sucio del Perú se intenta lavar por Ecuador.
El curso que tomó la justicia en dos casos antiminería
Esta semana la justicia se ha pronunciado en los casos emblemáticos que atañen a dirigentes antimineros. A Javier Ramirez, tras diez meses de prisión, se le ha declarado nula la sentencia que lo condenó. A los asesinos de José Tendetza, dirigente shuar antiminero, se les ha dictado medidas alternativas a la prisión preventiva, por lo que quedan, provisionalmente, libres.
La contradicción de la Corte Internacional de Justicia Ambiental
La justicia ambiental es tanto local como nacional, y tanto nacional como planetaria. Es como que se dijera que los derechos humanos son sólo parte de una ciudadanía planetaria, y no deberían ser asegurados en cada municipio o dentro de cada país
Oro sucio: la pista detrás del London Bullion Market
La historia secreta de las compañías que financiaron con millones de dólares la compra del oro ilegal en Sudamérica.

Páginas