Ministerio de Educación
Tag: Ministerio de Educación
26 historias encontradas
03 Septiembre 2022

Un nuevo año lectivo con menos calidad educativa
Mediante un acuerdo, el Ministerio de Educación redujo la carga horaria en todos los niveles y subniveles educativos (inicial, básica, bachillerato), afectando los contenidos-destrezas en todas las asignaturas y poniendo, entredicho la calidad educativa.
12 Agosto 2022

¿Terquedad o desconocimiento, señora Ministra?
A pesar de que la Ley Orgánica de Educación Intercultural, LOEI, cuenta con varias sentencias de la Corte Constitucional a favor y todo el debido proceso legislativo, la Ministra de Educación hoy señala que se va a realizar una consulta a Procuraduría sobre la aplicación de la equiparación salarial.
30 Mayo 2022

En las reformas a la Ley Orgánica de Educación, ¿ganó el país o la UNE?
La larga lucha del magisterio y su gremio principal, la UNE, por aplicar las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, y la equiparación salarial, tuvo finalmente el aval de una decisión de la Corte Constitucional, que declaró la constitucionalidad de este cuerpo normativo. La educación pública y la situación de los docentes cambia, el menos en el texto de la Ley Reformatoria.
25 Enero 2022

Dinero para la educación pública: discursos populistas y presupuestos de papel
Las ofertas de entregar más recursos a la educación pública han sido permanentes. De hecho, fue uno de los argumentos con los que la Asamblea rechazó las proformas presupuestarias de 2021 y de 2022 presentadas por el gobierno de Guillermo Lasso, pues proponían una disminución presupuestaria con relación a lo aprobado en años anteriores, pero que es consistente con lo que realmente se gastó en períodos anteriores.
21 Enero 2022

¿Por qué están cerradas las escuelas?
Dieciocho meses estuvieron las escuelas cerradas, y para lo único que sirvió es para justificar recortes en el presupuesto de Educación con este y el anterior gobierno. Es fácil colegir que las escuelas se abren con recursos y no con discursos.
03 Diciembre 2021

Que los niños y niñas vuelvan a clases presenciales (urgente) pide la Unicef
Los niños, niñas y adolescentes no pueden seguir lejos de las aulas, de sus docentes y compañeros, su bienestar físico y mental, así como su desarrollo y aprendizaje, están en juego, dice la Unicef, al cuestionar la decisión del Gobierno de suspender el proceso de retorno a las clases presenciales.
12 Septiembre 2021

"La pandemia nos ayudó a retomar el contacto de la comunidad con la educación": María Brown
La titular de Educación pasa revista al impacto de la pandemia en el sistema educativo y de las posibilidades que significan las nuevas tecnologías. También explica la agenda del Gobierno para los próximos cuatro años y sus propuestas para el magisterio nacional.
25 Mayo 2021

La prueba PISA-D reveló las brechas que persisten en la educación ecuatoriana
La educación ecuatoriana tiene brechas de aprendizaje en cuanto al género y el nivel socioeconómico. Sigue vigente una malla curricular que en la práctica no se ha actualizado desde 1996. La malla mantiene un modelo educativo basado en la memorización y relega el juicio crítico y la creatividad. Las varias causas de los pobres resultados en evaluaciones internacionales.
12 Enero 2021

La demanda que frenó el retorno de los maestros a los colegios
Un colectivo de profesionales de la educación demandó a la ministra de Educación, Monseratte Creamer y al procurador general del Estado, Íñigo Salvador, para detener la orden del Ministerio de que los profesores vuelvan a trabajar presencialmente en los colegios del país. Aunque la justicia negó la acción de protección, el Ministerio de Educación detuvo el retorno a los colegios de los maestros por el momento.
21 Diciembre 2020

Así se prepara el retorno a clases en los colegios fiscales de Quito
Las instituciones educativas fiscales de Pichincha presentaron hasta este viernes 18 sus planes para el retorno a las aulas de los maestros fiscales. Se pretende que se reintegren en enero y que esto abra el camino de la vuelta de los estudiantes. Entre las razones que el Ministerio esgrime para la decisión, están la falta de control de trabajo de los docentes y la pérdida de contacto con un importante porcentaje de alumnos. Pero la medida depende de las recientes decisiones del COE Nacional y del Metropolitano.
Páginas
- subir
- inicio