Back to top

Ministerio de salud

Tag: Ministerio de salud

69 historias encontradas
Desafiando el dolor: la lucha contra el síndrome de Arnold Chiari en la búsqueda de una vida normal
Esta es la historia de la comunicadora Cristina Puente, quien padece el síndrome de Arnold Chiari, una afección en la que el tejido cerebral se extiende hacia el canal espinal. Narra las falencias de un sistema de salud en el que desde lograr un diagnóstico hasta recibir una atención profesional y responsable es una odisea.
El plan piloto para externalizar las medicinas despierta las primeras dudas
El Gobierno inició un plan piloto en Guayaquil para concretar uno de sus ofrecimientos para combatir el desabastecimiento en los hospitales públicos: la posibilidad de que los pacientes reciban sus medicamentos en farmacias privadas. Desde el sector de la industria farmacéutica, no queda claro cuáles son los volúmenes de medicamentos que se destinarán a las prescripciones de consulta externa y cuáles los que se mantendrán en las farmacias para hospitalización.
Crisis, emergencia y negociados en la salud
La descomercialización de la salud debería constituirse en una norma de carácter global. Inclusive hay países capitalistas –como los nórdicos– donde esta condición es una realidad: los servicios de salud son gratuitos y universales. Algunos argumentarán que el Ecuador no es Suecia. Sí, pero tampoco tiene que ser un mercadillo.
El COE determina que ya no se mida la temperatura al ingreso a sitios de atención al público
La caída drástica de los contagios y muertes por Covid, al cumplirse la semana epidemiológica 6, permitió que el COE Nacional abra al 100% el aforo en espacios abiertos, y reduzca las restricciones en espacios cerrados. Se puso fin al sistema de semaforización y también a la toma de la temperatura a la entrada de los locales públicos y privados. Los universitarios y los empleados públicos y privados vuelven al 100% de presencialidad.
Estas son las razones del desabastecimiento de medicamentos en la red pública (y qué hace el Gobierno para solucionarlo)
Falta de presupuesto, licitaciones desiertas, y un paulatino abandono de las compras de fármacos en los hospitales estales durante prácticamente todo el gobierno de Lenin Moreno son señalados como las causas del desabastecimiento de remedios, lo que ha significado que la población haya tenido que recurrir a comprarlos. El actual Gobierno pensó en reformar el esquema dejado por Moreno, pero finalmente lo abolió. Lasso anunció que las farmacias privadas podrían surtir las recetas.
El Municipio de Guayaquil y el COE con lecturas distintas de las mismas cifras
El COE Nacional dispuso este fin de semana el retorno voluntario a clases presenciales en la mayoría de cantones del país. En el primer día de retorno el Municipio de Guayaquil interrumpió la apertura de varios colegios y los clausuró. La ministra de Educación se encontraba en una institución educativa cuando personal del Municipio de Guayaquil acudió a detener las actividades. La lectura de las cifras disponibles es diametralmente distinta entre el Gobierno y el Municipio porteño.
El drama de quienes esperan un transplante en Ecuador
Por lo menos 44 de cada cien personas a las que les preguntan al cedularles si quieren donar sus órganos contestan que no. La carencia de donantes afecta a miles de personas que están a la espera de un transplante renal, hepático o de córnea. Pero, además, quienes ya recibieron un transplante se encuentran frente al desabastecimiento de los medicamentos que deben tomar en la Seguridad Social y el ministerio de Salud.
El papel del proceso del sector privado en el proceso de vacunación
La alianza público privada para completar con éxito el plan 9/100 de vacunación del gobierno de Lasso fue importante. Plan V habló con varios ejecutivos privados que participaron en el proceso. De este proceso se sacaron varias enseñanzas.
Cadenas, no; campañas, sí
¿Qué espera la SEGCOM para planificar y lanzar una campaña de información y concienciación, en todos los medios a su alcance y con la cooperación de los medios privados sobre la necesidad ineludible de vacunarse para estar a salvo del mortal virus?
El presupuesto de Salud en el 2020 se redujo, en plena pandemia
De acuerdo las cifras oficiales del 2020, el presupuesto de Salud cayó USD 238 millones. Aunque suene paradójico fue en plena pandemia, cuando se requería la mayor cantidad de recursos para enfrentar la emergencia.

Páginas