Back to top

movimientos sociales

Tag: movimientos sociales

42 historias encontradas
La democracia de sol y parque
Los movimientos sociales vuelven a las calles, pues consideran que sus demandas no han sido atendidas por el Gobierno. Pero los debates en el seno de las reuniones de los opositores se caracterizan por fuertes discrepancias y tensiones. Así fue la instalación de la Asamblea Popular.
Correa: solo al tacto
En los tiempos actuales, ha habido menos gozadera, si bien aún baila, canta, paga artistas para que le den la bienvenida en cada pueblo, relata lo comido, lo bebido y lo farreado… Y no ha deja de dar fehacientes muestras de una personalidad compleja.
Marcha y contramarcha
No es nada raro que el poder se vista con el ropaje de dueño y pretenda hacer del país una suerte de propiedad privada dispuesta para beneficio personal que se coloca el disfraz de una ideología asumida, esa sí, como propiedad privada. En ese momento, la supuesta ideología se convierte en pretexto para la violencia. Desde ahí, parecería lógico que se la defienda de unos supuestos ladrones (el pueblo) que amenazan con arrebatarle de sus manos.
La doctrina violenta del correísmo: capitalismo, machismo y racismo
Enfrentados a los pueblos en resistencia, los “revolucionarios” han respondido con toda la violencia de la dominación. La sociedad ecuatoriana ha sido, como nunca antes, testigo de la exposición obscena de la violencia fenoménica del poder correísta, a través de la que se muestra la violencia estructural del poder económico, al cual el correísmo es fiel.
La Asamblea quiteña que se autoconvocó ante el silencio de Mauricio Rodas
Movimientos sociales y políticos de oposición y no alineados con el correísmo se reunieron en Quito, este Diez de Agosto, para instalar una Asamblea cuyo propósito es cuestionar el autoritarismo correísta y oponerse a las enmiendas constitucionales. El Municipio capitalino se mantuvo al margen, mientras el Gobierno festejó el Primer Grito de la Independencia en el Palacio Nacional.
La comisión que quiere resucitar el combate a la corrupción
Las organizaciones sociales nombraron a un grupo de personalidades para que integren una Comisión Nacional Anticorrupción, que pretende reeditar la gestión de las comisiones anticorrupción establecidas entre la caída de Bucaram y el advenimiento de Correa. La Comisión anuncia que no piensa confrontar con el Gobierno.
El paro del pueblo y el levantamiento indígena
No existe una oposición con mayúsculas, derechosa y conservadora, como el gobierno quiere hacernos creer. Una es la oposición de la vieja derecha, que se enmarca en los conflictos de las fracciones de la burguesía por la dirección política del Estado, pues económicamente defienden los intereses del capital. Otra es la oposición de las izquierdas de los movimientos sociales, que disputan la posibilidad de construir otro mundo por fuera de las coordenadas de la civilización capitalista.
La misión imposible de Ricardo Patiño
El problema radica en la desconexión con la realidad que tiene la jerarquía del oficialismo. Así como nunca pudieron dar respuesta a la crisis posterior a las elecciones de 2014, por la simple razón de que nunca digirieron la derrota, hoy no logran motivar a sus seguidores por la simple razón de que no admiten que solo han creado clientela electoral.
El fin del caudillo y el renacer de los sujetos de la transformación
En esta circunstancia de nítido desgaste político, el caudillo desesperado decide llamar al diálogo, en un intento fallido de ser un estadista que nunca fue. Da risa por decir lo menos que un político, de la talla que cree Correa que es, piense que el diálogo, hecho esencialmente político, pueda ser llevado adelante por un tecnócrata.
Las oposiciones, en rojo y negro
La semana anterior reflejó en las calles la división clasista, ideológica y estratégica de las distintas oposiciones al correísmo. Aunque el Presidente insinuó que el motivo de los opositores es claramente impío -sabotear la visita del líder de la Iglesia Católica- y desafió a sus contradictores a ir hacia la revocatoria del mandato, solo un sector se tomó en serio el anuncio. Mientras tanto, las calles de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y otras ciudades se convirtieron en escenarios de una movilización social inédita durante el Gobierno de Correa.

Páginas