Back to top

movimientos sociales

Tag: movimientos sociales

42 historias encontradas
Pacto, un canto a la vida y la dignidad
Los pueblos en su legítimo derecho de autogobernarse y defender la vida que consideran buena, no necesitad de autorización alguna de poderes lejanos que quieren gobernarles a espaldas de sus demandas sociales concretas y sentidas. Su decisión comunitaria de auto-convocarse a una Consulta Comunitaria de Buena Fe sobre si quieren o no la explotación minera en sus territorios, se encuentra legitimada por la razón de la vida comunitaria y no por la razón de estado, de suyo lejana y dominadora.
Chimborazo: cómo PAIS infiltró el corazón del movimiento indígena
En los cantones de Chimborazo puede encontrarse la explicación del debilitamiento de la Conaie. En la provincia de la Sierra central Alianza PAIS captó a parte de la dirigencia indígena, así como logró dividir a Pachakutik e infiltrar a las comunidades indígenas.
Ingobernables
Es increíble como muchos de los que participaron en esas jornadas de resistencia, que hicieran ingobernable este país, hoy en el gobierno e investidos del poder de dominación, no solo que deslegitiman la lucha de los pueblos, sino que las persigan, las criminalizan, las oprimen a nombre de que ahora si hay que asegurar la gobernabilidad del país, sometiendo a sus pueblos.
19M, la oposición sigue tomando la calle
Decenas de miles marcharon en la capital bajo un pertinaz aguacero. Centenares de ciudadanos comunes e independientes se sumaron a los miles de obreros, campesinos y profesionales que nuevamente llenaron las calles y la Plaza San Francisco. En Guayaquil y más de diez ciudades se dieron fuertes movilizaciones.
Pepe Acacho a la sombra del perito del caso Gabela
En febrero pasado, el legislador shuar por Pachakutik, Pepe Acacho, solicitó que la Comisión de Justicia de la Asamblea pida que el Ministerio de Justicia entregue una copia del contrato con Roberto Carlos Meza Niella, perito argentino que efectuó un examen balístico del disparo que, el 30 de septiembre de 2009, mató al profesor amazónico Bosco Wisuma.
Pepe Acacho a la sombra del perito del caso Gabela
En febrero pasado, el legislador shuar por Pachakutik, Pepe Acacho, solicitó que la Comisión de Justicia de la Asamblea pida que el Ministerio de Justicia entregue una copia del contrato con Roberto Carlos Meza Niella, perito argentino que efectuó un examen balístico del disparo que, el 30 de septiembre de 2009, mató al profesor amazónico Bosco Wisuma.
Una cumbre con mantras, sahumerio y smartphones
Dos días duró la cita de los movimientos indígenas, el ex MPD y Pachakutik, así como algunos sectores sindicales, en Quito. Al final se produjo un documento final con 14 puntos y se ratificó el apoyo a las movilizaciones de marzo de 2015. El ambiente conjugó tecnología con ritos andinos, indígenas, afroecuatorianos y extranjeros en un coliseo de la Universidad Central.
El dilema de Salvador Quishpe
Mientras los alcaldes de Quito, Mauricio Rodas y Guayaquil, Jaime Nebot y el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, arman un frente de "defensa de la democracia", los movimientos sociales, obreros e indígenas consolidan un proceso de unidad que les permitirá llevar la protesta a las calles. El tema político electoral es el dilema a resolver en estos sectores. Mientras prepara la movilización escalonada, Quishpe planteó el dilema al Colectivo Unitario: la decisión no está entre izquierda versus derecha, sino entre autoritarismo y democracia.
La resistencia al Decreto 16 en ritmo de serenata
Indígenas, comerciantes, abogados, activistas sociales y feministas fueron a la Corte Constitucional para mostrar su resistencia al registro de organizaciones sociales dispuesto por el Gobierno. Llevaron hasta mariachis para darle una serenata a la Corte y pedirle que se "despierte" en lo referente al Decreto 16. Se presentó una demanda contra la entrega de la Enipla a sectores católicos.
Marcelo Solórzano: "La CUT es fruto de la convocatoria de Carlos Marx... Carrasco".
El presidente de la oficialista Confederación de Trabajadores del Sector Público y uno de los mentalizadores de la Central Única de Trabajadores, CUT, creada por el Gobierno, pone límites a las relaciones con el correísmo en los temas centrales de los derechos sindicales y a la huelga en el sector público.

Páginas