mujeres shuar
Tag: mujeres shuar
3 historias encontradas
26 Marzo 2018

Las millonarias concesiones a la minería
Unas 40 mujeres fueron la avanzada de la protesta amazónica indígena por la explotación minera y petrolera en la zona Sur de la Amazonia. Tras dos semanas de espera en la Plaza Grande fueron recibidas por el Presidente Moreno, pero volvieron con las manos vacías. Sin embargo, la acción de organizaciones indígenas contra el extractivismo se acrecienta y radicaliza.
24 Abril 2017

¿El etnocidio del pueblo shuar?
El informe de la Fundación TIAM y del Pueblo Shuar Arutam revela por primera vez las cifras de la tragedia del pueblo shuar afectado por el proyecto minero Panantza-San Carlos, en Morona Santiago. Son 35 familias de Nankints, Tsuntsuimi, San Pedro y Kutukus que vivieron el desalojo forzoso entre agosto y diciembre pasados. Ahora, los pobladores sobre todo de Tsuntsuimi buscan volver a sus tierras entre fuertes controles militares. Sus cultivos y sus animales han muerto. Tienen enfermedades y la educación escasea. Es una crisis humanitaria, según líderes indígenas y activistas.
06 Febrero 2017

Mujeres shuar: las voces del desalojo
Líderes indígenas afirman que 200 familias y 40 niños son los afectados por el conflicto minero en Morona Santiago. Desde los enfrentamientos entre comuneros y militares en Nankints, en agosto y diciembre de 2016, mujeres y niños permanecen refugiados en la comunidad de Tiin. Allí sus habitantes pasaron de 20 a 300, de acuerdo a los testimonios. Desde esta zona, cuatro mujeres shuar llegaron a Quito la semana pasada para contar sus historias de desalojo y para pedir que les devuelvan sus territorios.
- subir
- inicio